Actualidad

Estas son las 16 preguntas de la nueva consulta popular radicada por el Gobierno Nacional

Hay 4 puntos relacionados con la reforma a la salud.

Radicación de la nueva consulta popular. 19 de mayo de 2025. Foto: suministrada.

Radicación de la nueva consulta popular. 19 de mayo de 2025. Foto: suministrada.

Con la firma de todos los ministros, el Gobierno Nacional radicó nuevamente en el Congreso su propuesta de consulta popular. Esta nueva versión incluye 16 preguntas.

Así pues, conserva las 12 preguntas originales relacionadas con la reforma laboral, y suma cuatro más sobre el sistema de salud. Este nuevo texto llega al Legislativo luego de que se hundiera su primera versión el pasado 14 de mayo.

La radicación estuvo a cargo del ministro del Interior, Armando Benedetti; el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino; y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien además ejerce funciones presidenciales debido al viaje del presidente Petro al exterior.

Le puede interesar

Estas son las 16 preguntas de la nueva consulta popular:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
  7. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden un contrato laboral y se les garantice el pago de seguridad socia?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
  10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado para el reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
  13. ¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
  14. ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
  15. ¿Está de acuerdo en que se garantice a los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios, de carácter público, privado y mixto?
  16. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad