Juicio contra Álvaro Uribe entra en fase definitiva: defensa cerraría pruebas en junio
El abogado Jaime Granados anunció que el 30 de junio podría finalizar la etapa de testimonios de la defensa. De 77 testigos previstos, ya han declarado 28. El juicio avanza hacia los alegatos finales y se espera sentencia antes de octubre de 2025, cuando prescriben los delitos.

Álvaro Uribe Vélez | Foto: Colprensa / Cristian Bayona
El juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos entraría en su recta final. Según anunció este martes 20 de mayo su abogado defensor, Jaime Granados, la práctica probatoria de la defensa podría concluir el próximo 30 de junio.
Le puede interesar
“El compromiso que estamos tratando de cumplir es que, ojalá antes del 30 de junio, podamos terminar la práctica probatoria”, indicó Granados en audiencia.
De los 77 testigos inicialmente previstos por la defensa para controvertir las acusaciones, se desistió de dos, y hasta el momento han declarado 28. Han pasado por el estrado exparamilitares, peritos, congresistas y abogados, quienes han mencionado la existencia de un supuesto “complot” para incriminar a los hermanos Uribe Vélez, supuestamente orquestado por el senador Iván Cepeda.
La Fiscalía ya culminó su etapa de pruebas el pasado 29 de abril. Durante su intervención, presentó 35 testigos —entre ellos exparamilitares e investigadores— y dio a conocer interceptaciones telefónicas de 2018 entre Uribe y su entonces abogado, Diego Cadena.
Con ese material, el ente acusador sostiene que el expresidente “fue el determinador de una serie de peregrinajes en las cárceles del país buscando testigos falsos contra Iván Cepeda” y que buscaban “cambiar las versiones entregadas a la justicia que lo vinculaban con grupos paramilitares”.
Lo que sigue en el juicio
Tras el cierre de la etapa probatoria, se abrirá paso a los alegatos de conclusión. En primer lugar, intervendrá la Fiscalía, que pedirá un fallo condenatorio, seguida por la Procuraduría.
Luego será el turno de los representantes de las víctimas reconocidas en el proceso: Iván Cepeda, Eduardo Montealegre, Jorge Fernando Perdomo y Deyanira Gómez.
Finalmente, la defensa —encabezada por Jaime Granados Peña— presentará sus argumentos a favor de la absolución del exmandatario. La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, será la encargada de emitir el veredicto, que podrá ser condenatorio, absolutorio o parcial (es decir, que absuelva unos cargos y condene por otros).
En este caso, el plazo legal para dictar sentencia en primera instancia vence en octubre de 2025, cuando los delitos imputados prescribirían.
En la tarde de este martes 20 de mayo, empezó a intervenir Óscar Monsalve Correa, padre de Juan Guillermo Monsalve, considerado como el testigo estrella contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.