La W RadioLa W Radio

Programas

Los pro y los contra del nuevo reglamento de extranjería de España: ¿colombianos serían beneficiados?

Este martes 20 de mayo entró en vigor el nuevo reglamento de extranjería de España.

Los pro y los contra del nuevo  reglamento de extranjería de España: ¿colombianos serían beneficiados?

Los pro y los contra del nuevo reglamento de extranjería de España: ¿colombianos serían beneficiados?

07:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bandera de España. Foto: Getty Images.

El nuevo reglamento de extranjería, aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre del año pasado, entra en vigor este martes 20 de mayo. A través de algunas novedades, el Gobierno pretende con la reforma de la norma simplificar procedimientos y eliminar duplicidades.

El nuevo texto crea un título específico para los visados, que clarifica el esquema de autorizaciones, los requisitos y los trámites en general. Todas las autorizaciones iniciales van a ser de un año y las renovaciones, de cuatro.

Puede leer:

María Ríos Correa, abogada y consultora de extranjería, habló en La W sobre el dicho reglamento indicando que entre los aspectos positivos, está la reducción de tiempos de estancia a dos años para poder aplicar una de las cinco figuras de arraigo que hay.

“Los estudiantes podrán trabajar mientras estudian sin que haya que hacer ninguna gestión adicional en las oficinas de extranjería y se aumenta de 21 a 26 años de edad para poder solicitar la residencia a los hijos o hijos de la pareja”, dijo.

Asimismo, explicó que los grandes perjudicados, los solicitantes de protección nacional, porque en caso de ser denegados se encuentran con que el nuevo reglamento no tendrá en cuenta el periodo de tiempo que han tenido la tarjeta roja.

“Se está barajando la posibilidad nuevamente de que el Gobierno apueste por una regularización masiva de forma extraordinaria que se haría antes de agosto”, afirmó.

También se ha extendido a un año el visado para la búsqueda de empleo, que antes era una autorización de tres meses. Este visado permite la búsqueda de empleo en determinadas ocupaciones y ámbitos territoriales.

¿Cuáles son las cinco modalidades de arraigo?

  • Social
  • Sociolaboral
  • Familiar
  • Socioformativo
  • Segunda oportunidad.

Estas figuras se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años. Asimismo, se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a trabajar tanto por cuenta ajena como propia desde el primer momento.

Escuche la entrevista completa aquí:

Los pro y los contra del nuevo reglamento de extranjería de España: ¿colombianos serían beneficiados?

07:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad