Madres del Catatumbo exigen a Petro frenar la violencia y responder por sus hijos asesinados
Una carta abierta de la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz clama al Gobierno y la comunidad internacional por acciones urgentes ante la crisis humanitaria en la región.

Imagen de referencia. Foto: STRINGER/AFP via Getty Images / STRINGER
Desde Cúcuta, Norte de Santander, un grupo de mujeres campesinas y madres del Catatumbo dirigió una carta abierta al presidente Gustavo Petro, en la que denuncia el recrudecimiento de la violencia en municipios como El Tarra y Tibú. En el documento, exigen respuestas concretas y urgentes del Estado colombiano.
Lea también:
“Con el corazón hecho trizas”, las firmantes relatan cómo siguen enterrando a sus hijos “sin poder siquiera llorarlos con dignidad”, y denuncian que “los drones explosivos han cobrado más vidas, incluyendo las de niños y jóvenes inocentes”.
La carta fue firmada por Carmen García, presidenta de la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz, y está dirigida también a congresistas, delegados de la ONU, países garantes del proceso de paz y organizaciones aliadas.
En el texto, las madres aseguran que la violencia ha escalado al punto de dejar a los líderes sociales “siendo asesinados uno a uno”, mientras que el Estado no brinda protección ni justicia. A gritos, piden: “¡Paren ya! ¡No más muerte! ¡No más hijos en los cementerios! ¡No más madres rotas!”.
La carta se publica en medio de una creciente ola de violencia en la región. En los últimos días, un militar murió y cuatro resultaron heridos en un enfrentamiento con el Frente 33, disidencia de las FARC perteneciente al Estado Mayor de Frentes y Bloques. A esto se suma el uso de drones explosivos, que ha dejado al menos seis personas asesinadas, y el asesinato del líder social Freddy Ballesteros mientras se desplazaba en motocicleta en Tibú. Además, de los ataques armados del ELN que han impactado a la población civil.
En su carta, las madres piden a la ONU y a los países garantes que no las dejen solas, y exigen al Gobierno nacional “respuestas reales y urgentes” que protejan sus vidas y territorios. “Ya no sabemos qué más hacer. Pero mientras tengamos voz, seguiremos llamando”, concluyen.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles