MinEnergía se puso al día con las deudas que tenía por subsidios de energía y gas
Según informó el Ministerio de Minas y Energía, hizo el desembolso de 2,5 billones de pesos para ponerse al día con las deudas por subsidios de energía y gas

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Bloomberg Creative
Desde el Gobierno Nacional, a través de su Ministerio de Minas y Energía, se anunció que se hicieron los pagos del 100% de las deudas que tenía por concepto de subsidios a las empresas del Sistema Interconectado Nacional – SIN, Fondo especial de Energía (Foes), Subsidios en las Zonas no Interconectadas – ZNI, GAS Combustible Domiciliario, Programa Sustitución Leña, GLP Cilindros, Subsidios Gas en Redes y Compensación Transporte Nariño.
Con lo anterior, el Gobierno informó que se puso al día en las deudas que tenía por subsidios de energía y gas, pagando una suma cercana a los 2,5 billones de pesos, lo cual cubre los periodos de 2024 y enero – mayo de 2025.
Le puede interesar
Ante la buena noticia, el titular de la cartera minero - energética, Edwin Palma, dijo: “Con esta decisión, el Gobierno responde a su compromiso con los hogares más vulnerables del país. Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas para las familias de los estratos 1, 2 y 3, asegurando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”.
El MinEnergía, en sus cifras, aseguró que “pagó a 87 empresas del sector de electricidad la suma aproximada de $1,93 billones, dentro de las que se encuentran el Sistema Interconectado Nacional – SIN, el Fondo Especial de Energía Social – FOES y las Zonas No Interconectadas – ZNI. Se giraron los recursos a las empresas de gas, subsidios por un valor cercano a $564 mil millones, equivalente a 76 empresas de este sector”.
Un dato importante en el anunció del pago de subsidios se encontró en que con la medida, el Gobierno se puso al día también con las tres empresas filiales del Grupo EPM, con las cuales tenía un saldo pendiente de 1,1 billón de pesos.
En este punto, se argumentó que “con estos recursos, el ministerio canceló en su totalidad la deuda que quedó constituida como Reserva para el 2024 de $203.246 millones, y, adicionalmente, se giró el pago de 6 resoluciones expedidas durante el 2025 por valor de $888.054 millones”.
En el caso de Air – e, la empresa que atiende el servicio de energía en gran parte del caribe colombiano y que era una de las deudas que más preocupaba por los impactos que podría tener sobre la prestación del servicio, el MinEnergía confirmó que se hizo el desembolso de $233,1 mil millones.