Ofensiva contra el contrabando en zona de frontera con Venezuela
Cuatro integrantes de la Policía Nacional harían parte de esta organización criminal.

Ofensiva contra el contrabando en zona de frontera con Venezuela. / Foto: MECUC.
Cúcuta
En desarrolló la Operación ARON II, autoridades adelantaron una redada en contra de las redes de contrabando que delinquen en la frontera colombo-venezolana.
La primera ofensiva se realizó en septiembre del 2024, con la captura de 19 personas. En la actualidad, se adelantó una segunda fase, que permitió la captura de nueve personas más, entre ellos varios integrantes de la Policía Nacional.
Más información
Según se informó desde la Policía Metropolitana de Cúcuta, se logró impactar una red de transporte artesanal y distribución clandestina de contrabando con la captura de nueve personas, ocho por orden judicial y una en flagrancia, de manera simultánea en Cúcuta y Bochalema en Norte de Santander, así como en el departamento de Villavicencio.
Quien lideraría estas operaciones clandestinas sería alias “Raqueta”, hombre encargado de coordinar el paso de alimentos perecederos, autopartes entre otros, mediante el empleo de motocicletas adaptadas artesanalmente, por trochas ubicadas sobre el río Táchira.
Más información
“Una vez cruzada la frontera, la mercancía era llevada hasta centros de acopio clandestinos ubicados en el sector de La Parada y distribuidos a los diferentes municipios del área metropolitana, sin control sanitario, ni tributario, afectando gravemente la economía legal y la salud pública en la ciudad” dijo el Brigadier General William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
Lo que más sorprendió a las autoridades es que dentro de esta red criminal estarían cuatro uniformados activos de la Policía Nacional, adscritos al departamento de Norte de Santander y al Meta.
Más información
Además, se pudo conocer que esta estructura permitía el paso irregular o tráfico de migrantes hacia el interior del país, con destinos finales como Ipiales y Necoclí, cobrando entre 100 y 200 dólares por persona, a través de supuestos “planes turísticos”.
Los capturados están señalados por los delitos cohecho, concierto para delinquir, contrabando y tráfico de migrantes.
Dentro de esta operación, se logró la incautación de mercancía de contrabando como alimentos, medicamentos, licor y juguetería.
Según las autoridades, esta operación representa un golpe contundente que permite atacar las finanzas del Tren de Aragua en la región fronteriza.