“Pongámosle fecha al retorno y reubicación de los indígenas Emberá”: Distrito al Gobierno
La Administración Distrital aseguró que ha cumplido con el marco normativo en la atención a los indígenas Emberá.

Asentamiento de indígenas Emberá en inmediaciones al Parque Nacional. Foto: Cortesía Alcaldía de Bogotá.
La consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, Isabelita Mercado, respondió a las afirmaciones de la directora de la Unidad para las Víctimas, Gloria Cuartas, en las que aseguró que el Distrito no ha hecho la labor para garantizar todos los derechos de la comunidad indígena Emberá que está en la capital.
Lea también:
“Recibimos con agrado las declaraciones de la directora de la Unidad para las Víctimas, Gloria Cuartas, en las que señala que la Unidad tiene recursos para adelantar retornos y reubicaciones. Le pedimos, entonces, que le pongamos fecha al retorno y la reubicación de la población Emberá, que lleva cerca de tres y cuatro años esperando ese momento. Desde Bogotá estamos listos para acompañar nuevamente estos esfuerzos y asegurar la sostenibilidad y la dignidad de este retorno. Pongámosle fecha, directora”, dijo la consejera.
Sumado a esto, la alta funcionaria aseguró que Bogotá ha cumplido con lo establecido por la ley frente a estos casos.
“Bogotá ha cumplido e incluso ha hecho más de lo que le corresponde. Bogotá es el primer respondiente, pero cuando se trata de la inmediatez, como lo establece la ley. Por esa razón, tenemos cerca de 2.000 víctimas del conflicto armado que han llegado de distintos departamentos del país, a quienes les brindamos las ayudas establecidas en la ley en el marco de la inmediatez. La ayuda o el componente de alojamiento está en cabeza de la Unidad para las Víctimas una vez la víctima es incluida en el Registro Único. Por esa razón, según la ley, la Unidad para las Víctimas tiene en cabeza suya la ayuda humanitaria de emergencia y la ayuda humanitaria de transición. El alojamiento no le corresponde al Distrito”, agregó.
Mercado también recordó que el Gobierno ha incumplido los fallos judiciales sobre la protección a esta comunidad indígena.
“Recordamos también que hay un fallo de tutela de agosto de 2023 que la Unidad ha incumplido. En este fallo se le daba la orden a la Unidad de hacer la relocalización de La Rioja mientras se da el proceso de retorno y reubicación. Insistimos en que estamos listos para acompañar y trabajar articuladamente con la Nación, pero necesitamos que la Nación cumpla, que cumpla con los fallos de tutela, que le cumpla a la población Emberá y que, además, cumpla con un proceso de retorno y reubicación que está en mora hace más de tres y cuatro años”, concluyó.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles