Regiones

Solicitan la declaración de emergencia para Risaralda por graves afectaciones del invierno

En la última semana se reportaron 38 eventos, en su mayoría deslizamientos, vendavales e inundaciones.

Solicitan la declaración de emergencia para Risaralda por graves afectaciones del invierno

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, gestionó la declaratoria de emergencia como respuesta a los efectos de la actual temporada de lluvias.

Esta determinación se tomó luego de escuchar a los alcaldes de los 14 municipios de Risaralda quienes señalaron los puntos críticos de cada localidad y los pocos recursos que hay para prevenir una emergencia de grandes proporciones.

“Una vez escuchados a los alcaldes y a la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo hemos tomado la determinación de solicitar el decreto de emergencia ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo”, manifestó el gobernador.

Agregó que esta semana se presentará el plan de acción para que este decreto tenga vida e inicien las acciones necesarias debido a la primera ola invernal que se presenta durante este año.

El gobernador reiteró el llamado al Gobierno Nacional para que confluya con recursos y poder afrontar esta ola invernal que esta causando estragos en Risaralda.

Desde que se registró la emergencia en la vía Cachipay – Balboa, en la que hubo pérdida total de la banca, la Gobernación dispuso 17 máquinas amarillas para mejorar las condiciones de las vías terciarias, que permitieron el acceso y la salida a los municipios de La Celia y Balboa.

El mandatario también sostuvo una reunión con el Representante a la Cámara Aníbal Hoyos, quien a través de sus redes sociales, anunció el compromiso por parte del gobernador Patiño, de $10.000 millones para la vía Balboa – La Celia, obra que tardaría 12 meses.

Reportadas 38 emergencias por las lluvias

Durante la última semana se reportaron 38 eventos, en su mayoría deslizamientos, vendavales e inundaciones, lo que evidencia la persistente presencia de condiciones climáticas adversas en diferentes zonas del departamento.

En los municipios de Santuario y Guática, se presentaron deslizamientos que afectaron acueductos comunitarios, y también se reportaron incidentes similares en Quinchía.

La funcionaria agregó que, de los 38 eventos reportados, el 47 % corresponden a movimientos en masa, 21 % a vendavales, 16 % a inundaciones y un 11 % a colapsos estructurales, incluyendo viviendas, vías y sistemas de acueducto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad