Abogado logró condena contra el Ejército por derribar avión en Frontino: “se veía como un colador”
El abogado Michell Pineda habló en La W sobre cómo demostró que los disparos provenían del Ejército en el caso del avión derribado en Frontino.

Abogado logró condena contra el Ejército por derribar avión en Frontino: “se veía como un colador”
20:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Accidente de avión en Frontino, Antioquia. Foto: Aerocivíl
En diálogo con La W, el abogado Michell Pineda habló sobre cómo logró demostrar que el avión ultraliviano que sobrevolaba Frontino (Antioquia) el 12 de diciembre de 2018, en el cual murieron el piloto y profesor de aviación Juan Camilo Villegas Rodríguez y su aprendiz Gustavo Roldán Palacio, fue impactado por soldados de la IV Brigada del Ejército Nacional.
Las autoridades habían dictaminado que el suceso se había tratado de un accidente, ocurrido cuando el piloto le enseñaba a su aprendiz a aterrizar este tipo de aeronaves. Sin embargo, tras las pruebas presentadas por Pineda, un juzgado de Medellín condenó a la Nación, al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional por la muerte del piloto y su aprendiz.
Más información
Sobre cómo logró reunir las pruebas de que los disparos venían del Ejército, Pineda explicó que todo comenzó con la conformación de un grupo interdisciplinario compuesto por expertos y peritos: “(Había) pilotos certificados en investigación de accidentes aéreos de la Iata (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), ingenieros de gases que ayudan a certificar el componente molecular de las partículas en el fuselaje de la aeronave (y) mecánicos expertos en motores Rotax”.
Un aspecto fundamental de la investigación según el abogado, fueron los testimonios de los campesinos de la zona, pues fueron quienes “vieron, en el momento de los hechos, cómo ocurrió todo lo que desembocó en la tragedia de la caída de la avioneta”.
En cuanto a la muerte del piloto, el abogado reconoció que, en estos casos, resulta difícil establecer si la causa fue el disparo directo o la caída, pues “todo opera casi simultáneamente”.
Sobre la pista de Frontino, a la cual el piloto se aproximaba para realizar un aterrizaje, el abogado relató: “Es de tercer nivel y (allí) está el dominio del Batallón Pedro Juan Berrío de la Cuarta Brigada, adscrita a la Séptima División del Ejército. En ese momento, tiene en desarrollo el control de las vías en Antioquia y, adicionalmente, era el único en la zona con armamento para impactar”.
Así, gracias al GPS recuperado en la zona del accidente, se comprobó que el piloto le estaba enseñando a su alumno cómo hacer la aproximación a la pista de aterrizaje: “En su trayectoria, la cual es segundo a segundo y no admite duda o variación, la operación que venía realizando era una aproximación en ocho: pone la llanta a piso y vuelve y arranca. Desafortunadamente, en el tercer momento en que hace esta operación, fue impactado por los fusiles del Ejército Nacional”.
Para el abogado, es importante establecer que se trata de un error operacional del Ejército Nacional para generar conciencia y evitar que hechos similares ocurran en el futuro: “No es el único caso, han sido varios, también en la zona de Frontino, por hechos similares que involucran a civiles”.
En cuanto al informe que emitió la Aeronáutica Civil en su momento, a través de su Grupo se Investigación se Accidentes, el abogado admitió que este punto generó dudas en medio de la investigación: “Eso nos generó inquietud porque era evidente, al hacer el estudio, la forma en la que quedó siniestrada la avioneta: a simple vista, se veía como un colador, (pues) las ráfagas atravesaron todo el fuselaje de la aeronave”.
Escuche esta entrevista en La W:
Abogado logró condena contra el Ejército por derribar avión en Frontino: “se veía como un colador”
20:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles