Defensora del Pueblo alerta colapso hospitalario por falta de pagos de EPS

Varios hospitales públicos y privados del país advirtieron ante la Defensoría del Pueblo que enfrentan una grave crisis financiera que podría llevar al cierre de servicios, afectando la atención a pacientes y el pago de salarios a trabajadores de la salud.

Defensora del pueblo,  Iris Marín Ortiz. Foto: Colprensa - Cristian Bayona

Defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz. Foto: Colprensa - Cristian Bayona

Bogotá

Durante una reunión celebrada el 20 de mayo de 2025, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, escuchó a representantes de los tres principales gremios hospitalarios y a más de 15 gerentes de hospitales de distintas regiones, quienes expusieron los factores que agravan la situación.

Entre las principales preocupaciones se encuentra el retraso en los pagos por parte de las EPS, lo que incrementa las deudas y afecta el funcionamiento operativo, incluyendo el pago a proveedores y trabajadores. También señalaron restricciones en el uso de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), así como exigencias informáticas que dificultan la facturación.

Puede leer:

Además, los asistentes coincidieron en que la intervención o liquidación de entidades prestadoras de salud representa el factor más crítico, ya que obstaculiza los pagos oportunos y el reconocimiento de la cartera.

La Defensoría aseguró que mantendrá abiertos los canales de diálogo para buscar soluciones que garanticen el derecho a la salud, especialmente en zonas apartadas donde las condiciones geográficas y la falta de transporte aumentan el riesgo para los pacientes más vulnerables, incluidos niños y niñas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad