En Riosucio (Caldas) declararon calamidad pública por las emergencias generadas por las lluvias
Los organismos de socorro buscan a una mujer desaparecida cuando un derrumbe sepultó la vivienda donde se encontraba.

La zona rural en donde hay más afectaciones por las lluvias y deslizamientos. Foto suministrada.
Manizales
En el municipio de Riosucio (Caldas) declararon la calamidad pública por las consecuencias originadas por las lluvias, las principales afectaciones se registran en el área rural, donde algunas instituciones educativas, cultivos y unos acueductos han tenido problemas. Más de 120 viviendas deben ser reubicadas y dos planteles educativos presentan problemas en sus infraestructuras.
Abel David Jaramillo, alcalde de Riosucio, anuncia que en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se declaró la calamidad pública y por ende “la urgencia manifiesta para atender parte de esta problemática que se presenta, nos vemos obligados a atender de manera urgente para dar solución a todas las familias afectadas entregando ayudas humanitarias”.
Le puede interesar
El mandatario municipal resalta que “la Institución Educativa La Iberia y algunas de sus sedes están con afectaciones, especialmente, la de Cañamomo, Pulgarín y la sede central. Igualmente, dimos la orden de evacuación de la Institución Educativa Florencia, sede Playón, por inundaciones que se registraron en Supía, pero también nos afectó. Además, los cultivos de caña y café también han resultado perjudicados”, reporta el Alcalde de Riosucio.
Búsqueda de mujer desaparecida
Doris Loaiza, de 29 años, es la persona desaparecida en la reciente emergencia en el sector del Amolador, (resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta), según información oficial, la zona donde ocurrió el derrumbe es de difícil acceso, por lo que los organismos de socorro y la guardia indígena suspendieron la búsqueda, sin embargo, hoy se reactivará la misión de rescate.
El capitán Óscar Fernando Mejía, comandante del Cuerpo de Bomberos de Riosucio, reporta que el terreno es complejo, ya que sigue cayendo tierra. “Pedimos a la comunidad retirarse del sector, reiniciaremos la búsqueda desde las 6 a. m. haciendo un monitoreo desde la parte alta, trabajaremos con motobomba para evacuar el material lodoso, con agua a larga distancia y presión sin arriesgar al personal con herramienta manual porque el terreno es riesgoso”.
El Capitán del Cuerpo de Bomberos advierte que la zona sigue inestable, por lo que pide extremar precauciones en las vías terciarias del resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles