JEP deja por fuera a la UBPD de audiencia clave sobre presupuesto en búsqueda de desaparecidos
La JEP desvinculó a la UBPD de una audiencia clave sobre presupuesto para la búsqueda de desaparecidos.

Foto: UBPD
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió dejar por fuera a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) de una audiencia técnica sobre fortalecimiento presupuestal, programada para el próximo 13 de junio.
La decisión quedó consignada en el Auto SAR AT 381 de 2025, firmado por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez Sánchez.
La audiencia hace parte de las medidas cautelares nacionales que buscan garantizar derechos de las víctimas de desaparición forzada.
Hasta ahora, la UBPD había sido convocada a espacios interinstitucionales claves, incluida la mesa técnica de presupuesto.
Sin embargo, la JEP resolvió su desvinculación al considerar que la entidad ya ha cumplido “de forma satisfactoria” los objetivos relacionados con su financiación.
Lea también:
Según el auto, la UBPD formuló, aprobó y ejecutó dos grandes proyectos por más de $76.000 millones para la vigencia 2025, y presentó a tiempo su anteproyecto de presupuesto para 2026. También obtuvo conceptos favorables para vigencias futuras.
Con base en estos hechos, la magistratura concluyó que no hay razones para mantenerla en la audiencia presupuestal.
“La información técnica y presupuestal recopilada demuestra que, para la vigencia 2025, la UBPD ha contado con los recursos necesarios”, se lee en el documento.
Por ello, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad consideró que su presencia en la diligencia ya no era necesaria, aunque seguirá participando en otros espacios técnicos del Sistema Nacional de Búsqueda.
En diálogo con W Radio, el magistrado Raúl Sánchez enfatizó que la UBPD no ha sido excluida ni de la medida cautelar ni de las mesas técnicas, y que su rol sigue siendo esencial.
“Simplemente entendemos, lo que nos ha dicho el Ministerio de Hacienda, que los recursos son finitos (…) y toca darle prioridad a unas instituciones sobre otras, especialmente a aquellas que tienen una debilidad presupuestal como claramente lo tiene establecido el Instituto Nacional de Medicina Legal”, explicó.
El magistrado también señaló que la decisión responde a una lógica de eficiencia, respaldada por informes del Ministerio de Hacienda y por la propia información técnica suministrada por la UBPD. “Es una institución que goza de estabilidad presupuestal”, reiteró.
Pese a estas explicaciones, la medida ha generado inquietudes. ¿Por qué excluir de la discusión presupuestal a la entidad encargada, precisamente, de buscar a los desaparecidos? La decisión tomó por sorpresa a la UBPD, que confirmó a W Radio que está preparando una respuesta jurídica frente a lo resuelto por la JEP.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles