Ciudades

Un total de 22 municipios en Boyacá se declararon en calamidad pública debido a la ola invernal

Las lluvias han generado emergencias en más de 30 municipios, quienes han tenido viviendas colapsadas, vías bloqueadas, desbordamientos y deslizamientos de tierra.

Las fuertes lluvias de las últimas horas en el municipio de Chiquinquirá, Boyacá, llevaron al alcalde Jefferson Caro a declarar la calamidad pública / Foto: Alcaldía de Chiquinquirá.

Las fuertes lluvias de las últimas horas en el municipio de Chiquinquirá, Boyacá, llevaron al alcalde Jefferson Caro a declarar la calamidad pública / Foto: Alcaldía de Chiquinquirá.

Tunja

El invierno sigue haciendo estragos en el departamento de Boyacá, es por esto que, a causa de las fuertes lluvias de las últimas horas, un total de 22 municipios han tenido que declarar la calamidad pública.

Al inicio de la semana eran solamente 11 los municipios que habían declarado esta emergencia, pero la fuerte ola invernal que se ha presentado ha generado que otros 11 municipios se declaren en calamidad pública.

En este momento la situación administrativa del departamento son 22 municipios con calamidad pública, que es un número bastante significativo, en el cual tenemos instalada maquinaria amarilla en diferentes puntos, puntos críticos como la provincia de Occidente, la provincia de Valderrama, la provincia de Norte Gutiérrez, la provincia de Sugamuxi, la provincia de La Libertad, y bueno trataremos de ahondar un poco más los esfuerzos administrativos del gobierno departamental con los gobiernos locales para poder dar soluciones rápidas e inmediatas a nuestra comunidad”, señaló Jaisson Alfredo Carreño Calderón, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Boyacá.

Además de estos 22 municipios que declararon la calamidad pública, 7 de ellos están en alerta roja, otros 3 decretaron la alerta naranja y 2 más se encuentran en alerta amarilla.

Desde la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo estamos aunando esfuerzos en torno a la situación tan compleja que vive Boyacá en esta temporada de lluvias, especialmente entre el día de ayer y hoy hemos tenido varias situaciones de emergencia en todo el territorio boyacense. Estamos coordinando aproximadamente con 25 municipios labores de reacción inmediata, de atención oportuna, con nuestros organismos de socorro, con los consejos municipales de gestión del riesgo, para poder actuar a favor de nuestras comunidades con eficiencia y eficacia”, agregó, Carreño.

La declaratoria de calamidad pública les permite a las alcaldías gestionar recursos con mayor agilidad para atender las necesidades urgentes, incluyendo evacuaciones, remoción de escombros, ayuda humanitaria, obras de mitigación y reparación de infraestructura vial.

“Esperamos que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo también actúe con prontitud, ya hicieron varias visitas en puntos críticos en los municipios que tienen decretada la calamidad pública, para poder revisar la contratación de horas de maquinaria amarilla”, puntualizó el director de la Unidad de Gestión del Riesgo del departamento.

Las fuertes lluvias que han azotado a Boyacá en las últimas horas han dejado un panorama de emergencias generalizadas en varias provincias del departamento. Inundaciones, vías cerradas, deslizamientos de tierra, daños estructurales y afectaciones en predios rurales.

Estos son los municipios que declararon la calamidad pública (22)

Pajarito

Aquitania

San Luis de Gaceno

La Uvita

Floresta

Santa María

Socha

Guacamayas

Chita

Panqueba

Socotá

Labranzagrande

Samacá

Chiquinquirá

Chitaraque

La Victoria

Macanal

Moniquirá

Pauna

Quípama

Rondón

Togüí

Municipios en alerta roja (7)

Sogamoso

Duitama

Otanche

San Pablo de Borbur

Soracá

Tuta

Nobsa

Municipios en alerta naranja (3)

Caldas

Maripí

San Mateo

Municipios en alerta amarilla (2)

Coper

Cubará

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad