Regiones

Alarma por dengue en Córdoba: autoridades confirman más de 5.000 casos

Según la Secretaría de Salud de Córdoba, el departamento ha tenido un incremento de casos en un 200% en comparación con el año 2024 para la misma fecha.

Foto: Getty Images (referencia).

Foto: Getty Images (referencia). / Joao Paulo Burini

Montería

Las autoridades de salud del departamento de Córdoba advirtieron sobre el aumento de los casos de dengue en lo que va corrido del año 2025. La mayoría de las situaciones se concentran en 10 de los 30 municipios que tiene esta sección del país.

Según el reporte oficial, “a la fecha, en Córdoba se han reportado, a la semana epidemiológica 19, un total de 5.082 casos, de los cuales 1.687 han presentado signos de alarma y 13 casos son de dengue grave. En 2024, para esta misma semana, fueron 1.639 casos y 6 de dengue grave”.

Le puede interesar en La W:

De acuerdo con lo establecido, por el médico y coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la Gobernación de Córdoba, Marco Támara, las anteriores cifras indicarían un aumento del 200% en comparación con el año 2024 para la misma fecha. En ese sentido, insistió en mayores acciones conjuntas para hacerle frente a la situación.

“Tan fácil como es la eliminación de los criaderos de mosquito, con eso ganamos bastante. Es necesario, que todos los actores responsables, tanto la comunidad como las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), las Empresas Sociales del Estado, trabajemos articuladamente para la reducción y atención oportuna de los casos y, sobre todo, que los médicos generen una buena adherencia al tratamiento de los pacientes, que es tan importante como la hidratación que deben recibir estos pacientes sospechosos de dengue”, expresó el funcionario.

Tras el delicado panorama, las autoridades revelaron que ya se habría puesto en marcha un plan de choque para reducir la incidencia de dengue en los 10 municipios de Córdoba que estarían aportando el 80% de los casos. Se trataría de zonas como Cereté, Ayapel, Moñitos, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Ciénaga de Oro, San Andrés de Sotavento, Sahagún y San Antero. “En el caso de Montería, que registra 2.867 casos, la autoridad sanitaria local avanza en su plan de choque”, puntualizó la Gobernación.

“El dengue es una enfermedad viral que podemos prevenir con acciones sencillas que todos podemos aplicar en casa, en el trabajo, en los colegios. Este plan de choque es una estrategia que une esfuerzos con las direcciones locales de salud de los municipios, policía y comunidad para frenar la tendencia de aumento de casos de dengue y, al mismo tiempo, educar sobre los síntomas para que se consulte a tiempo y se reciba el tratamiento indicado”, señaló Javier Olea Blanquicet, secretario de Salud de Córdoba.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad