Daniel Noboa nombró como embajadora en Argentina a la saliente fiscal general de Ecuador
Diana Salazar, primera mujer en llegar a ser fiscal general de Ecuador, asumió el cargo en 2019 y ha adelantado numerosos procesos por corrupción y crimen organizado.

Ex fiscal general de Ecuador, Diana Salazar. FOTO: EFE/ José Jácome/ ARCHIVO
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nombró este miércoles 21 de mayo a la saliente fiscal general del Estado, Diana Salazar, como embajadora en Argentina, después de que el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) aceptara su renuncia, tras seis años al frente del Ministerio Público.
La designación de Noboa cuenta con el beneplácito del Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, según el decreto emitido por el mandatario ecuatoriano para poner a la ya ex fiscal general al frente de la delegación diplomática del país andino en Buenos Aires.
Salazar, primera mujer en llegar a ser fiscal general de Ecuador, asumió el cargo en 2019 y ha adelantado numerosos procesos por corrupción y crimen organizado, al punto de ser apodada por sus partidarios como la “dama de hierro” y a la vez acusada por el correísmo de ejercer ‘lawfare’ (guerra legal) contra sus líderes, entre ellos el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien fue inhabilitado políticamente y condenado a ocho años de cárcel por cohecho.
Lea también:
“Ecuador reconoce y agradece el trabajo realizado por Diana Salazar durante su gestión como fiscal general del Estado”, manifestó la Presidencia de Ecuador en un comunicado.
En algunos actos públicos, Noboa llegó a mencionar la comunicación que mantenía con la fiscal general para enfrentar al crimen organizado y que incluso se compartían las amenazas de muerte que de forma recurrente les solían llegar.
Salazar, que fue madre recientemente, había anticipado el martes que su decisión era radicarse en el extranjero, tras poner fin a su etapa como fiscal general, sin mencionar entonces su destino ni las funciones que iba a desempeñar.
En un comunicado, hecho público a través de redes sociales, la fiscal anunció que dejaba el cargo en un momento donde ya había cumplido el plazo de seis años para el que había sido designada en 2019 y se encontraba con sus funciones prorrogadas hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designara a un nuevo o nueva fiscal general.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles