Distrito abrió convocatoria para comprar predios de ocupación no formal en Bogotá, ¿cómo aplicar?
La fecha límite para el envío de la información es el 30 de mayo de 2025.

Bogotá. Foto: Getty Images. / Simon McGill
A través de la Caja de Vivienda Popular, la Alcaldía de Bogotá abrió una nueva convocatoria para adquirir predios ubicados en asentamientos informales, como parte del programa ‘Título en mano’.
La estrategia que forma parte de las políticas distritales de vivienda busca mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan terrenos ocupados de manera irregular, mediante procesos de legalización y titulación gratuita.
Le puede interesar:
Según mencionó el director general de la Caja de Vivienda Popular (CVP), Juan Carlos Fernández, este esfuerzo responde a la necesidad de avanzar en la formalización del territorio urbano y garantizar el derecho a la vivienda digna.
“Queremos hacer un llamado a todos los propietarios que tienen suelo y que han tenido asentamientos irregulares en este suelo, porque nosotros en este momento queremos continuar en nuestro proceso de titulación. Estamos haciendo un esfuerzo importante para formalizar la ciudad y en ese proceso queremos comprar predios que nos permitan luego hacer sesiones a título gratuito, y que las familias más vulnerables de la ciudad puedan acceder a un título de propiedad que estaban esperando hace años”, señaló.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a propietarios de terrenos ubicados en Bogotá que cumplan con los siguientes criterios:
- Que el predio tenga construcciones habitacionales que hayan permanecido por más de diez años.
- Que se trate de asentamientos humanos ilegales consolidados u ocupaciones informales, reconocidas por las autoridades distritales.
Los interesados podrán presentar sus predios para ser considerados en el proceso de compra que adelanta la CVP, entidad encargada de ejecutar el programa.
¿Cuál es el objetivo del programa?
El programa ‘Título en Mano’ busca facilitar la adquisición de predios por parte del Distrito para que, posteriormente, puedan ser titulados gratuitamente a las familias que los habitan.
Este proceso busca reconocer los derechos de quienes han ocupado estos espacios por años sin contar con seguridad jurídica sobre su vivienda.
¿Hasta cuándo estará abierta la convocatoria?
La invitación estará vigente mientras se evalúan los predios propuestos. La CVP revisará los requisitos técnicos y legales de cada terreno presentado, priorizando a quienes cumplan con las condiciones estipuladas por el programa.
Este esfuerzo hace parte de una estrategia más amplia del Distrito para atender la problemática de la informalidad urbana, garantizar el acceso a vivienda formal y dignificar las condiciones de vida de sectores históricamente excluidos.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Los propietarios interesados en vender su predio al Distrito deben cumplir los siguientes requisitos:
- El predio debe estar ubicado dentro del perímetro urbano de Bogotá.
- Debe contar con construcciones habitacionales ocupadas por más de diez años.
- No debe estar en áreas de uso público, zonas de alto riesgo no mitigable, áreas de conservación ambiental, ni en terrenos destinados a usos institucionales como salud o educación.
- Debe pertenecer a los estratos 1 o 2.
- Debe tener al menos 50 ocupaciones habitacionales.
¿Cómo aplicar?
Las personas que estén interesadas deben enviar una carta manifestando su intención de ofrecer el predio a la Caja, junto con los siguientes documentos:
- Certificado de libertad del predio a presentar.
- Si cuenta con avalúo comercial, recopilarlo para validación por la CVP.
- Certificado catastral del predio a presentar.
- Documento de identificación del propietario.
- Copia de la escritura pública de adquisición, aclaratorias y de loteo, estas últimas si se cuenta con ella.
- Información del estado actual de los impuestos prediales de los últimos cinco años del predio de mayor extensión.
- Listado de los datos poblacionales de los ocupantes de las mejoras, en caso de tenerlo.
- Datos de contacto del titular del predio.
Los anteriores documentos y requisitos pasarán por un análisis técnico, jurídico y social por parte de los profesionales de la entidad que lideran el proceso.
Para más información, ingrese a la página de la Caja de la Vivienda Popular:www.cajaviviendapopular.gov.co