La W RadioLa W Radio

Programas

“Ese no es el fin de la vida”: María Elvira Samper sobre la menopausia

María Elvira Samper entregó detalles de la producción detrás de su podcast ‘Menopáusicas ¿y qué?’.

“Ese no es el fin de la vida”: María Elvira Samper sobre la menopausia

“Ese no es el fin de la vida”: María Elvira Samper sobre la menopausia

30:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

María Elvira Samper y Yolanda Ruíz

María Elvira Samper y Yolanda Ruíz, han sido tendencia en redes sociales por cuenta de su podcast ‘Menopáusicas ¿y qué?‘, con el que buscan romper el tabú de hablar sobre la menopausia y todo lo que está implica en una mujer.

Samper pasó por los micrófonos de La W y entregó detalles de lo que ha sido la producción de este podcast y el cambio que ha traído a sus vidas como mujeres.

“A mí la crisis me dio antes, ya me habían sacado un tumor de un ovario, pero hasta ahora es que siento la ansiedad”, dijo.

Puede leer:

Sin embargo, dijo que hay mujeres que incluso llegan a sentir depresión por la llegada de la menopausia al creer que “ya se culmina la etapa de ser sexys y atractivas, como si la mirada de los hombres nos definiera”.

“Ese no es el fin de la vida”, agrego Samper con el fin de romper estereotipos y de que todas las mujeres que la siguen y la oyen, entiendan que la menopausia no es una enfermedad y mucho menos algo que se pueda frenar.

Hemos logrado entrar a la intimidad de las mujeres y que rompan esos miedo”, afirmó.

Por otro lado, contó que han recibido toda clase de comentarios, pero se han acostumbrado a leer esto.

“No han dicho canosas, que cuidemos a los nietos, menopaúsicas, de todo. La gente tiene la costumbre de descalificar con cosas que nada que ver”, contó, mientras revelaba que, pese a que, incluso, su madre le dijo que no hablara de estos temas, ella nunca sintió pena o incomodidad.

Además, confesó que llegaron a un porcentaje de público masculino que ahora les agradecen. “Hay hombres que nos dicen ‘antes no entendía la malparidez de mi esposa y ahora puedo comprender’”.

“Hemos logrado cosas que hasta a nosotras nos han sorprendido”, agregó.

De hecho, aclaró que todas sus invitadas se han sentido muy cómodas y solo ha pasado en dos ocasiones, que las personas le piden que omitan una parte de la entrevista para no herir a los demás.

“No se trata de ponerlas contra la pared sino de que se sientan jóvenes. Hemos logrado crear como una comunidad de todos los estratos, de niveles de educación, que encuentran consuelo, amistad, solidaridad. Era destapar esa olla de presión. Ha sido muy bueno”, afirmó.

Finalmente, dijo que por primera vez, luego de muchos años de hacer periodismo puro y duro, siente que toca fibras a diferentes tipos de público.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad