Exigen proteger a defensores de páramo de Santurbán tras amenazas vinculadas a megaproyectos mineros
El Ministerio de Ambiente rechazó las amenazas contra el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán y exigió medidas urgentes de protección.
Páramo de Santurbán. Foto: Colprensa.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expresó su “profunda preocupación” por las amenazas y actos de intimidación dirigidos contra integrantes del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, quienes han liderado denuncias contra megaproyectos mineros en Santander.
Según el comunicado oficial, los proyectos estarían promovidos por las corporaciones Aris Mining Corporation y MDC Industry Holding Company LLC, y podrían afectar el ecosistema estratégico del páramo, clave para el abastecimiento de agua en el nororiente del país.
La situación ha sido denunciada por organizaciones internacionales y expertos de la ONU, que han solicitado medidas de protección urgentes.
“Colombia no puede permitir que quienes defienden el agua y la vida sean perseguidos. Las voces que protegen los páramos son fundamentales para la democracia ambiental que estamos construyendo”, afirmó la ministra Lena Estrada Añokazi.
Añadió que el Acuerdo de Escazú no es un discurso, sino una obligación ética y legal que se está implementando en el territorio.
El Ministerio recordó el papel histórico del Comité en la defensa del páramo de Santurbán y reiteró su compromiso con la protección de los defensores ambientales.
En esa línea, solicitó a la Unidad Nacional de Protección implementar medidas colectivas adecuadas al carácter comunitario de la organización, y exhortó a todas las entidades del Estado a actuar con celeridad para garantizar la integridad de sus miembros.