Fiscalía chilena elevó a 138 los muertos en el megaincendio que arrasó Valparaíso en 2024
Chile vivió en febrero del año pasado la ola de incendios más mortífera de su historia y que se convirtió en la peor tragedia desde el terremoto de 2010.

AME5705. VIÑA DEL MAR (CHILE), 04/02/2024.- Fotografía aérea que muestra hoy el sector de Achupallas, afectado por incendios forestales de Viña del Mar, Región de Valparaiso (Chile). Las autoridades chilenas informaron este domingo de que el número de muertos en los devastadores incendios que han consumido grandes sectores de viviendas en la región de Valparaíso, a 100 kilómetros al este de Santiago, aumentó a 56, aunque se espera que siga creciendo con las horas. EFE/ Adriana Thomasa / Adriana Thomasa (EFE)
La Fiscalía chilena confirmó este jueves 22 de mayo dos nuevas víctimas por el megaincendio que en 2024 arrasó distintas localidades en la región de Valparaíso y elevó el conteo total de fallecidos a 138.
El fiscal especializado de incendios, Osvaldo Ossandón, explicó en una audiencia judicial en el marco de la investigación que las nuevas víctimas son “una señora cuya muerte fue declarada judicialmente por los canales legales correspondientes” y de “una joven que sufrió quemaduras desde el comienzo y estuvo hospitalizada mucho tiempo y finalmente fallece”.
Chile vivió en febrero del año pasado la ola de incendios más mortífera de su historia y que se convirtió en la peor tragedia desde el terremoto de 2010.
Lea también:
El fuego, que todos los indicios apuntan a que fue premeditado, empezó el 2 de febrero en la mañana en cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas y se propagó rápidamente a los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar, debido a las fuertes rachas de viento y las temperaturas extremas de esos días.
Las llamas también saltaron a las localidades de Quilpué y Villa Alemana, todas ubicadas en Valparaíso, a 100 kilómetros al noroeste de Santiago de Chile.
La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile, dificultaron las tareas de extinción.
El fiscal Ossandón informó de los dos nuevos fallecidos durante la audiencia de reformalización (reimputación de cargos) de las siete personas que han sido detenidas hasta ahora por su presunta responsabilidad en los hechos, todos trabajadores de distintas instituciones encargadas de prevenir y combatir incendios: Bomberos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Respuestas de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred).
Según defiende la Fiscalía, los detenidos provocaron el fuego impulsados por razones económicas, como el cobro de horas extras y la extensión de contratos laborales.
El Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó este mismo jueves aumentar en 30 días el plazo de investigación.
“Las familias de las víctimas, de los fallecidos y de los damnificados quieren y necesitan respuestas concretas. Una de ellas es el inicio del juicio oral, porque es ahí donde podríamos acceder realmente a la verdad”, dijo a la salida de la audiencia el abogado Jorge Valenzuela, representante de las familias de parte de los fallecidos en el incendio.
El propio Gobierno del presidente Gabriel Boric ha reconocido que la reconstrucción de los hechos tras el megaincendio ha sido muy lenta y los afectados por el fuego se manifiestan con frecuencia para pedir más ayudas económicas, una petición que también sustentan alcaldes de las localidades destruidas.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles