Actualidad

Ponencia de la resucitada reforma laboral está lista en un 90%, pero se radicará el lunes

Según dijeron, el texto requiere una revisión final y, además, por una calamidad que sufrió la senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, tuvieron que mover la fecha de radicación para el próximo lunes, 26 de mayo.

Foto: Suministrada

Foto: Suministrada

La ponencia de la resucitada reforma laboral, que se tramita en la Comisión Cuarta del Senado, ya estaría lista, pero no será radicada este jueves, 22 de mayo, como se tenía previsto.

Así lo anunciaron los senadores Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, y Angélica Lozano, de Alianza Verde y presidenta de la comisión. Ellos son dos de los ocho ponentes que se reunieron hoy para llegar a un consenso sobre el proyecto del Gobierno, que debe aprobarse en sus dos últimos debates antes del próximo 20 de junio.

Según dijeron, el texto requiere una revisión final y, además, por una calamidad que sufrió la senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, tuvieron que mover la fecha de radicación para el próximo lunes, 26 de mayo.

Será clave cómo resulte esta ponencia, que tiene encima los ojos del Gobierno, empresarios y sindicatos, pues busca un acuerdo sobre la reforma al código laboral, para evitar que el Gobierno promueva esos cambios a través de la anunciada consulta popular, que se volvió a radicar en el Congreso.

“Le queremos dar un parte de tranquilidad al país, ya tenemos el 90% de la ponencia”, dijo el senador Jiménez, quien agregó que la comisión decidió no trabajar en la ponencia este viernes, para que la senadora Aida Avella pueda atender asuntos personales: “Se le murió un sobrino y ella tiene que salir”, explicó.

Lea también:

Ahora, la senadora Angélica Lozano confirmó que, aunque el articulado ya está completo, el riesgo de errores es alto debido a la premura con la que se ha trabajado, por lo que prefieren esperar al lunes,

Según fuentes consultadas, la ponencia final supera las 100 páginas, y se votará el martes, de acuerdo con el cronograma, para que haga su tránsito a la plenaria del Senado, a más tardar, el 30 de mayo.

En todo caso, los puntos sensibles siguen siendo el recargo por trabajo en días domingos y festivos. Al parecer, hay una propuesta para que el recargo dominical se mantenga en el 100%, pero que los festivos se paguen solo al 75%. Sobre ese punto se ha centrado la discusión entre los ponentes.

Otro de los temas es la jornada nocturna. Fuentes de la Comisión señalan que algunos han propuesto eximir a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), para que en esos casos el horario nocturno se mantenga desde las 9 de la noche, como funciona actualmente.

Habrá que esperar si la ponencia acogerá esos cambios o si se mantendrá el texto muy similar al presentado por el Gobierno Nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad