Santa Marta es sede del Tercer Congreso Bananero Colombiano
Este encuentro reúne a más de mil setecientos asistentes entre productores, empresarios, técnicos, académicos e investigadores de la cadena bananera, provenientes de distintas regiones de Colombia y del mundo.

Tercer Congreso Bananero Colombiano. Foto: Gissell Campo
Santa Marta
Durante dos días el sector bananero colombiano se prepara para recibir a líderes nacionales e internacionales en el marco del Tercer Congreso Bananero Colombiano 2025. Un evento académico y técnico el cual se consolida como un espacio de reflexión estratégica sobre el presente y el futuro del cultivo de banano en Colombia y Latinoamérica.
Lea también:
La jornada inició, con las palabras del presidente Ejecutivo de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, ASBAMA José Francisco Zúñiga Cotes; el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello; la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Reino de los Países Bajos, Reina Buijs; y el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Jorge Enrique Bedoya. Acto seguido, con una condecoración a C.I. Banasan S.A.S. por sus 20 años de trayectoria.
Desde el distrito se destaca que más de cincuenta mil familias en departamentos como Magdalena, Cesar y La Guajira dependen directamente de este segmento de la agroindustria, que no solo genera empleo y dinamiza la economía, sino que posiciona al país en los mercados internacionales gracias al esfuerzo y compromiso de sus productores.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles