Internacional

“Seguimos negociando”: Sheinbaum tras llamada con Donald Trump sobre aranceles

Aunque México se libró de los llamados aranceles recíprocos que Trump anunció contra decenas de países, los sectores automotor y siderúrgico sí enfrentan gravámenes. 

Claudia Sheinbaum y Donald Trump. I Fotos. Getty Images.

Claudia Sheinbaum y Donald Trump. I Fotos. Getty Images.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este jueves 22 de mayo que su gobierno sigue negociando con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial, tras sostener una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles aduaneros impuestos por Trump, ya que el 80% de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial.

Lea también:

“Seguimos hablando sobre los temas comerciales. Nada en particular, sino (que) seguimos negociando, con buena relación y buena comunicación”, dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina, sin dar más detalles de la llamada.

“No quisiera yo abundar mucho más hasta que no podamos llegar a algún acuerdo”, añadió.

Sheinbaum añadió que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará el viernes 23 de mayo a Washington para una reunión.

Ebrard dijo por su parte en la misma rueda de prensa que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó los 21.400 millones de dólares en el primer trimestre del año.

“Es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional”, añadió el funcionario en la misma rueda de prensa.

Aunque México se libró de los llamados aranceles recíprocos que Trump anunció contra decenas de países, los sectores automotor y siderúrgico sí enfrentan gravámenes.

Esta semana, Ebrard dijo que los automóviles fabricados en México para exportación a Estados Unidos podrán pagar un arancel del 15% en vez del 25%, según una nueva disposición de Washington.

Desde el pasado 3 de abril, los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un 25%, excepto aquellas piezas procedentes de Canadá y México cubiertas por el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

Uno de los mayores reclamos de Trump, y argumento para imponer aranceles, es que México y Canadá no hacen lo suficiente para detener el ingreso de migrantes y de drogas a Estados Unidos.

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad