Si está próximo a recibir su pensión, ¿pueden despedirlo? Atento a la ley que lo explica
Le contamos qué dice la sentencia T-357 de 2016 de la Corte Constitucional.

Imagen de referencia de pensionado. Foto: Getty Images. / alvaro gonzalez
En Colombia, las personas deben cumplir con una serie de requisitos para poder recibir la pensión por vejez. Se trata de la edad y el número de semanas cotizadas. En ese orden ideas, la edad de pensión para los hombres es de 62 años con 1.300 semanas de aportes, y de 57 años para las mujeres con 1.000 semanas.
Asimismo, existe la figura de estabilidad laboral reforzada de prepensionable, regulada por la Ley 797 de 2003, que se aplica tanto a empleados del sector público como del privado. Gracias a esto, se protege a los trabajadores que están cerca de cumplir con los requisitos de pensión, con el objetivo de evitar su despido injustificado antes de puedan acceder a su jubilación.
Le puede interesar:
En ese sentido, la norma considera preprensionado a todo trabajador que tenga un contrato de trabajo y le falten tres años o menos para cumplir con los requisitos de edad y tiempo de servicio para pensionarse. Por tanto, la estabilidad laboral aplicará para los hombres que estén entre los 59 y 62 años y para las mujeres entre los 54 y 57 años. Ojo, en ambos casos les debe faltar máximo 156 semanas para cotizar.
¿Pueden despedirlo si está próximo a recibir su pensión?
El objetivo de la estabilidad laboral reforzada es garantizar la continuidad en el empleo hasta que la persona pueda acceder a su pensión, evitando que se vea privado de este derecho fundamental.
Sin embargo, el derecho se mantiene siempre y cuando el empleador cumpla con sus derechos laborales, no incida en una causal objetiva de terminación de su contrato laboral y su despido no haya sido autorizado por el Ministerio de Trabajo.
Hay que destacar que el fuero de preprensionado no se aplicará si el trabajador no tiene la expectativa de alcanzar el monto de capital requerido para acceder a su pensión de vejez en un término máximo de tres años.
Siendo así, el trabajador, sea del sector público o privado, no puede ser despedido cuando esté cerca de alcanzar su pensión por vejez o invalidez. Esto aplica únicamente para vinculaciones laborales por contratos de término fijo, término indefinido o para funcionarios y servidores públicos. Las personas que tengan un contrato por obra y labor no se verán amparadas por este derecho.
¿Qué pasa si despiden a un trabajador con estabilidad laboral reforzada?
En caso de que se determine el despido injustificado, el empleador puede estar obligado a pagar una indemnización especial. Además, deberá pagar al trabajador los salarios que dejó de recibir desde el momento del despido hasta que sea efectivamente reintegrado.
De igual manera, el trabajador despedido tiene derecho a ser reintegrado a su puesto de trabajo en las mismas condiciones que tenía antes del despido.
Para hacer efectivos sus derechos, el empleado deberá presentar una demanda ante el juez laboral competente. Será él quien determinará si el despido se produjo sin justa causa, y en caso de ser así, ordenará el reintegro al cargo o el pago de la indemnización.