Actualidad

ANLA investiga al Grupo Energía Bogotá por fallas en controles ambientales en Cesar

La ANLA abrió un proceso sancionatorio contra el Grupo Energía Bogotá por incumplir monitoreos de ruido y campos electromagnéticos en un proyecto eléctrico en El Paso, Cesar.

Grupo de Energía de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá

Grupo de Energía de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá(Thot)

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) abrió una investigación formal contra el Grupo Energía Bogotá (GEB) por no cumplir con varios compromisos ambientales en su proyecto eléctrico Subestación La Loma 500 kV, ubicado en el municipio de El Paso, departamento del Cesar.

Según el Auto 002728 del 21 de abril de 2025, la empresa no entregó a tiempo documentos clave que prueben que los estudios de ruido y campos electromagnéticos fueron hechos correctamente y con laboratorios certificados por el IDEAM, como exige la ley ambiental.

Lea también:

Uno de los incumplimientos tiene que ver con un monitoreo de ruido realizado en 2021, para el cual no se presentó el certificado de acreditación del laboratorio que hizo las mediciones. Además, el informe del monitoreo de campos electromagnéticos hecho en 2019 no incluyó información técnica básica, como la ubicación exacta de las mediciones, el tipo de equipos usados y otros datos necesarios para evaluar posibles riesgos para las personas o el ambiente.

La ANLA ya había advertido estos problemas en visitas anteriores y en al menos tres actas de seguimiento entre 2022 y 2024, pero la empresa no corrigió las fallas.

Con este proceso, la autoridad busca determinar si hubo infracción a la normatividad ambiental y, de ser así, imponer sanciones. El Grupo Energía Bogotá podrá presentar pruebas o comprometerse a corregir los errores para detener el proceso.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad