Judicial

Corte Constitucional: recusan a Héctor Carvajal para que no pueda discutir reforma pensional

El nuevo magistrado aún no se ha posesionado en el cargo y ya enfrenta una primera recusación alegándose “amistad íntima” con el presidente Petro y su pasado como asesor jurídico de Colpensiones.

Héctor Carvajal. Foto: Colprensa - Catalina Olaya

Héctor Carvajal. Foto: Colprensa - Catalina Olaya

El magistrado electo Héctor Carvajal Londoño recibió una primera recusación con el fin de que no pueda participar del debate de la reforma pensional una vez se posesione en el cargo. En el documento remitido por el ciudadano Alejandro Aristizábal Zapata, se planteó que Carvajal estaría impedido para discutir el futuro de la reforma pensional.

Lo anterior, debido a su cercanía con el presidente Petro, impulsor de la reforma, y también porque en el pasado se desempeñó como asesor jurídico de Colpensiones. Tales argumentos, según el recusante, generan dudas sobre la imparcialidad de Carvajal de llegar a abordar el debate.

Lea también:

“Diversos medios de comunicación nacionales e internacionales han dado cuenta de que el doctor Carvajal forma parte del círculo íntimo del presidente Petro, refiriéndose a él como ‘uno de sus más cercanos colaboradores’, ‘hombre de confianza’ e incluso ‘abogado de cabecera’ del presidente durante varios años”, se lee.

Además, de acuerdo con el accionante, según consta en el informe de terminación del contrato de Carvajal con Colpensiones, suscrito el 20 de mayo de 2024, con fecha de finalización el 30 de diciembre de 2024, por valor de $175 millones, Carvajal “elaboró un ‘concepto de intervención sobre la inconstitucionalidad de la Ley 2381 de 2024’ y una ‘contestación de una demanda de inconstitucionalidad’ contra dicha ley, documentos remitidos oficialmente por Colpensiones a la Corte Constitucional para defender la reforma pensional frente a varias demandas ciudadanas".

Adicionalmente, puso en tela de juicio la imparcialidad de Héctor Carvajal frente a que fue ternado por el presidente Gustavo Petro, lo cual le restaría independencia, según la recusación: “Incluso movimientos cívicos y sectores académicos manifestaron reparos sobre esta elección, advirtiendo un posible impacto adverso en la independencia judicial de la Corte Constitucional frente a las reformas impulsadas por el Gobierno", indicó Aristizábal.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad