W Sin CarretaW Sin Carreta

Actualidad

Debate: ¿son efectivas las fotomultas para evitar accidentes de tránsito?

En W Sin Carreta conversaron el senador del Partido de La U, Julio Elías Vidal y el concejal de Bogotá, Jesús David Araque, quienes explicaron su perspectiva.

Debate: ¿son efectivas las fotomultas para evitar accidentes?

Debate: ¿son efectivas las fotomultas para evitar accidentes?

13:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fotomulta imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Todos los días en el Colombia son interpuestas diferentes tipos demultas de tránsito a los conductores, esto debido a que cometen infracciones de exceso de velocidad, movilizarse en pico y placa, usar el teléfono mientras se conducen, entre otras, que acarrean multas que van desde lo económico hasta la inmovilización de su vehículo.

Uno de los sistemas que ponen en evidencia estas multas son los sistemas de fotodetección, más conocidos como fotomultas.

En esa línea, en W Sin Carreta conversaron el senador del Partido de La U, Julio Elías Vidal y el concejal de Bogotá, Jesús David Araque, quienes explicaron su perspectiva.

Le puede interesar

El senador Vidal inició su intervención explicando: “Las fotomultas nacieron con una buena intención, con la buena intención de salvar vidas, pero en algún punto de la ecuación perdieron el norte y se convirtieron en un sistema de recaudo, y lo que es peor, un sistema de recaudo para empresas privadas y particulares”.

“Los datos que tenemos es que estas cámaras recaudan cerca de 700.000 millones de pesos al año, pero no se ve en qué se invierten”, agregó.

Vidal dijo: “No se invierte en cosas para salvar vidas, esto se ha convertido en un sistema de recaudo”.

Por otro lado, el senador de La U mencionó que desde el Congreso se adelanta un proyecto de ley que explica que los carros no cometen vehículos, “sino los conductores. Las cámaras de fotodetección toman una imagen del supuesto infractor, pero terminan colocando la multa al dueño del vehículo, y puede que el dueño no vaya manejando”, dijo.

En el otro lado, el concejal Araque puntualizó que “un choque a 50 km/h es como si una persona se tirara de un segundo piso, si le subimos a 60 km/h es como si la persona se lanzara de un cuarto piso”.

Bajar a 50 kim/h reduce a un 43% la probabilidad de que ocurra un siniestro víal, en ese sentido, la fotodección hacen que la velocidad disminuya y ese es el prinicpal propósito”, explicó.

Araque, por otro lado, se refirió a las multas por invadir el carril preferencial en vías de Bogotá.

Dijo que “lo que se busca es que se agilice la velocidad. No es que no se pueda ingresar al carril preferencial, el objetivo es garantizar mayor fluidez. Las sanciones serán para los malparqueados, para quienes paren ahí y bloqueen las intersecciones, pero las poersonas se pueden meter bajo esos criterios”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Debate: ¿son efectivas las fotomultas para evitar accidentes?

13:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad