Actualidad

Desde el Senado piden plan de choque para tratar las problemáticas del sector energético

La solicitud la realizó el senador Miguel Ángel Barreto y mencionó que se evidencian “cuellos de botella”.

Senador Miguel Ángel Barreto. Foto: Colprensa - Álvaro Tavera

Senador Miguel Ángel Barreto. Foto: Colprensa - Álvaro Tavera

Durante el Encuentro y Feria Renovables Latam que se realiza en Barranquilla, el senador de la Comisión Quinta, Miguel Ángel Barreto pidió un plan de choque para tratar las problemáticas del sector energético en el país.

En su discurso, mencionó que se evidencian “cuellos de botella” en temas de servidumbre, consultas y licencias.

En ese sentido, expresó la necesidad de que se tenga una coordinación interinstitucional para sacar adelante los proyectos estancados.

Lea también:

“Ya llevamos varios años en lo mismo y diagnósticos muy marcados del problema interinstitucional, en el Ministerio del Interior piensan una cosa, en el Ministerio del Medio Ambiente piensa en otra cosa y en el Ministerio de Minas piensa en otra”, indicó. Adicionalmente aseguró que se debe iniciar con “ordenar el Estado”.

Aunque celebró las mesas de trabajo que viene adelantando el Ministerio de Minas y Energía, dijo que “toca hablar un mismo idioma” debido a los casos en los que, incluso, la ANLA y las corporaciones “no coinciden”.

“Yo creo que aquí lo que se necesita es muy rápido un plan de choque”, afirmó.

Por otro lado, aseguró que el plan de choque también debe enfocarse en la transmisión de energía y se refirió al esfuerzo que “deben hacer desde ISA y el Grupo de Energía Bogotá siendo las dos empresas de transporte más importantes”.

Asimismo, anticipó que llamarán a debate a la UPME, por los cuellos de botella en temas de conexiones.

“Inicialmente es el tema de las conexiones y en temas legislativos que es la pregunta. Pues tenemos varios proyectos de ley - como lo decía antes - de licencias ambientales y tenemos otro de servidumbres. Yo creo que hoy las empresas necesitan agilidad en los procesos jurídicos, en los requerimientos para hacer viables los proyectos”, afirmó.

Finalmente, recordó que Colombia tiene una amenaza en el 2026 en temas de energía y de gas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad