Fiscalía desmantela red de corrupción con contratos ilegales en la Armada por más de $4.400 millones
La Fiscalía reveló una red de corrupción al interior de la Armada Nacional que habría direccionado 11 contratos por más de $4.400 millones. Entre los capturados figuran un teniente, contratistas y prestadores de servicios que, presuntamente, manipulaban procesos a cambio de sobornos.

Búsqueda de personas que habría sido secuestradas en Buenaventura. Foto: Armada Nacional
Una organización criminal integrada por funcionarios públicos y contratistas que habría direccionado de forma irregular millonarios contratos en la Armada Nacional fue descubierta por la Fiscalía General de la Nación. El caso ya deja cinco capturados en Bogotá y la revelación de un complejo esquema de corrupción que operó durante al menos ocho meses dentro de la institución castrense.
Según el ente acusador, entre septiembre de 2023 y mayo de 2025, la red favoreció de forma ilícita a contratistas en al menos 11 procesos de contratación pública en distintas unidades de la Armada, por un valor que supera los $4.400 millones. A cambio, los beneficiados debían entregar un porcentaje del valor de los contratos como soborno.
“Se estructuró una organización delincuencial conformada por funcionarios públicos y particulares, en la cual se acordó el direccionamiento irregular de la contratación pública de diferentes unidades de la Armada Nacional”, aseguró la Fiscalía.
Puede leer:
Interceptaciones clave en la investigación
Caracol Radio reveló audios que hacen parte de las pruebas presentadas por la Fiscalía durante las audiencias de legalización de captura e imputación. Las interceptaciones telefónicas permiten evidenciar cómo se habría fraguado el entramado de corrupción al interior de la Armada.
En una de las grabaciones se escucha al teniente Miguel Ángel Villanueva Cipagauta conversando con la abogada Nelcy Herrera Jaramillo sobre el manejo irregular de los contratos.
- Audio 1: Conversación entre Villanueva y Herrera sobre las estrategias para asegurar la adjudicación de un contrato.
Conversación entre Villanueva y Herrera sobre las estrategias para asegurar la adjudicación de un contrato
01:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Audio 2: Diálogo sobre la supuesta falsificación de documentos y el pago de una coima de 70 millones de pesos.
Diálogo sobre la supuesta falsificación de documentos y el pago de una coima de 70 millones de pesos
05:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
- Audio 3: Entre risas, los interlocutores confiesan haberse “robado varios procesos contractuales”.
Entre risas, los interlocutores confiesan haberse "robado varios procesos contractuales"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los supuestos integrantes de la organización Miguel Ángel Villanueva Cipagauta, teniente de la Armada y considerado por la Fiscalía como el principal articulador técnico del esquema. Habría utilizado su experiencia en estructuración y evaluación de procesos contractuales para revisar las propuestas económicas antes de su presentación y manipular informes y pliegos para beneficiar a oferentes específicos.
“Villanueva era el funcionario oficial con conocimiento amplio en el área de estructuración y evaluación económica y financiera de los contratos. Intervenía directamente para asegurar la adjudicación de los procesos que interesaban a la organización”, indicaron fuentes de la Fiscalía.
Nelcy Herrera Jaramillo
Abogada y excontratista, señalada como el supuesto enlace comercial de la red. Según la investigación, contactaba a los proponentes, les ofrecía los “servicios” ilegales de la organización, les entregaba estudios previos reservados y estructuraba con ellos las propuestas. Supuestamente se encargaba de gestionar reuniones, recibir los pagos y distribuir las coimas.
“Herrera ofrecía una asesoría ilegal que incluía revisión de documentos, entrega de información reservada y acompañamiento precontractual, a cambio de una promesa remuneratoria. Además, era quien gestionaba los cobros y distribuía las coimas”, explicó una fuente de la Fiscalía.
Bryan Kelly Vélez Guarnizo
Contratista vinculado al Dispensario Médico Nivel II de Bogotá. Presuntamente informaba a la red sobre procesos en curso, elaboraba adendas, asesoraba a los oferentes favorecidos y orientaba al comité evaluador para favorecer a los postulantes de interés.
Otros capturados
Además de Villanueva, Herrera y Vélez, la Fiscalía detuvo a otros dos contratistas de obra y suministro, señalados de haber recibido contratos tras pagar sobornos a la red. Sus identidades no se han hecho públicas, pero se investiga su participación y los beneficios obtenidos.
Modus operandi y contratos comprometidos
La organización al parecer ofrecía acompañamiento ilícito a varios proponentes dentro de un mismo proceso, entregándoles información confidencial, revisando previamente sus propuestas, proyectando observaciones para el SECOP e incluso ajustando los pliegos de condiciones para asegurar su adjudicación.
Entre los contratos supuestamente manipulados figuran:
- Servicio integral de aseo – $528 millones (proceso declarado desierto)
- Insumos químicos para piscinas – $216 millones
- Aseo hospitalario y fumigación – $333 millones
- Mantenimiento de instalaciones – $1.244 millones
- Calibración de equipos biomédicos – $249 millones
En total, se identificaron 11 procesos alterados en dependencias como el Dispensario Médico Nivel II de Bogotá, unidades en Puerto Inírida y áreas logísticas en la capital.
Imputaciones y continuidad de la investigación
Los cinco capturados serán procesados por los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, violación de datos privilegiados y cohecho, entre otros.
“La organización criminal actuó con vocación de permanencia y diseñó un esquema estructurado para asegurar la entrega de dádivas y promesas derivadas de la contratación pública”, explicó una fuente de la Fiscalía.
La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas capturas ni la vinculación de otros funcionarios o contratistas recurrentes de la Armada Nacional.