Actualidad

“No vemos con claridad en dónde está ese proyecto”: CGR cuestionó transición energética en el país

El contralor delegado para el sector de Minas y Energía, Germán Castro, aseguró que no se encuentran los proyectos, programas y la financiación de dicha transición.

Contraloría imagen de referencia. Foto: Colprensa.

Contraloría imagen de referencia. Foto: Colprensa.

El contralor delegado para el sector de Minas y Energía, Germán Castro, cuestionó la transición energética en el país, asegurando que, desde el ente de control, han venido advirtiendo que no ven con claridad en dónde está el proyecto, sus programas y su financiación.

En medio de su intervención en el Encuentro y Feria Renovables Latam que se realiza en la capital del Atlántico, manifestó que, la Contraloría ha emitido alertas relacionadas con la crítica situación que ha originado controles para el Ministerio de Minas y Energía y sus sectores adscritos.

Le puede interesar

Castro mencionó que, la advertencia sobre la transición energética se lanzó desde noviembre del año pasado.

Es difícil opinar sobre la transición energética porque no encontramos, no vemos con claridad, donde está ese proyecto, qué incluye, cuáles proyectos, cuáles programas y cuál es su financiación”, indicó.

Por otro lado, aseguró que, “las señales no son claras”, debido a que no se sigue tratando de incentivar el transporte a base de diésel, ni se “trata de tener claridad en los elementos que se necesitan en la transición”.

Asimismo, dijo: “Seguimos pensando en importar combustibles, dejando de producir recursos para el país”, en lugar de evaluar la sustitución de los recursos que se producen hoy en día y cuál es el capital con que se van a sustituir.

El contralor también cuestiono la manera en la que, dicha transición, se financiará en el Presupuesto General de la Nación.

“¿Cómo va a financiar este Presupuesto General de la Nación?, dijo.

Según Castro, la situación está siendo objeto de seguimiento, a través del control concomitante y preventivo de la Contraloría para que, cuando se materialice en el control posterior, los responsables expliquen que, efectivamente no se ha expuesto el Presupuesto General de la Nación.

Finalmente, manifestó su preocupación porque se pierda la estabilidad y la credibilidad en la institucionalidad en temas relacionados con las intervenciones.

“Con la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República hemos establecido un memorando conjunto para hacer seguimiento en lo correspondiente a cada uno de nosotros, porque efectivamente vemos actividades que cada día nos preocupan porque no encontramos completo el debido proceso o el soporte mediante el cual se toman decisiones de intervención o de verificaciones, que después le causan sobrecostos a la Nación”, afirmó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad