¿Pagar un rescate es ilegal? Penalista analiza hipótesis del asesinato del familiar de Lyan Hortúa
El abogado penalista Juan Manuel Castellanos habló en W Sin Carreta sobre el caso del asesinato del familiar de Lyan Hortúa, quien presuntamente habría pagado su rescate y no habría sido por gestión de las autoridades.

¿Pagar un rescate es ilegal? Penalista analiza hipótesis del asesinato del familiar de Lyan Hortúa
04:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Suministrada
Jesús Antonio Cuadros, familiar de Lyan Hortúa, el niño dejado en libertad en Jamundí (Valle del Cauca), fue asesinado este jueves 22 de mayo al sur de Cali. Según fuentes de la Policía, el hombre asesinado es primo del padrastro del menor, y además, habría sido la persona que arregló el pago por el rescate del niño, generando controversia.
Para entender mejor este tema de pago de rescates, pasó por los micrófonos de W Sin Carreta el abogado penalista Juan Manuel Castellanos.
“Cuando se paga por un secuestro sin estado de necesidad, sí se comete un delito y hay pena de entre 12 y 20 años de prisión, pero cuando se paga por esa libertad en el marco de un secuestro con estado de necesidad, hay una ausencia de responsabilidad penal y la persona que pagó por la libertad no tendría que ir a la cárcel”, aseguró.
Más información
Asimismo, en cuanto a lo que viene para el caso, mencionó que lo primero que debe pasar es que la Fiscalía abra un Código Único de Investigación e identificar el móvil del homicidio. Entre las hipótesis estarían:
- Si los 4.000 millones de pesos que presuntamente se pagaron por la libertad del menor están relacionados con el homicidio.
- Si el asesinato está relacionado con un caso de presunto lavado de activos.
- Si ese dinero del rescate se dio para promocionar o financiar grupos armados al margen de la ley.
Finalmente, el abogado penalista habló sobre la ausencia de versión por parte de las autoridades, pues no se sabe si el menor fue liberado por trabajo de las autoridades o por el pago del rescate.
“Es inaudito que las autoridades sugieran a la familia que pague el secuestro. Ahí fallan el Estado y las autoridades. Se requiere que cuenten la verdadera historia, si se pago o no por el secuestro”, cerró.
Vea la entrevista en W Sin Carreta: