¿Proyecto de ley que aumentaría el contrabando en el país? Hay preocupación en departamentos
Se trata del proyecto de ley 422 de 2025 Senado – 308 de 2023 de la Cámara de Representantes.

Colombia
En varios departamentos del país hay preocupación debido a un proyecto de ley que se tramita en el Congreso y que podría aumentar las cifras de contrabando en el país, se trata del 422 de 2025 Senado – 308 de 2023 de la Cámara de Representantes, que busca actualizar el impuesto a los cigarrillos y crear un impuesto para los vapeadores y productos de nicotina.
En esa línea, las gobernaciones alertaron sobre lo que un impuesto de este tipo puede generar en términos de recaudo y comercio ilícito, pues al tener que pagar para poder comercializar con estos productos, se buscaría una vía fácil para evitar el costo.
Gerardo Rodríguez, director de Ingresos de la Gobernación de Bolívar expresó que “evidenciando los distintos escenarios en los que nos podemos encontrar, observamos que históricamente, el incremento tarifario no ha tenido un efecto representativo, si bien, se observan incrementos en el corto plazo, a largo plazo el crecimiento puede verse dado solo por la inflación”.
Las cifras en el sector de esos productos, entre otras cosas, podrían respaldar la preocupación de los entes territoriales.
“Al revisar las gráficas del comportamiento histórico del contrabando de cigarrillos en Colombia, se identifica un patrón claro entre los años 2016 y 2018, coincidiendo con la implementación de la reforma tributaria establecida por la Ley 1819 de 2016. Antes de esta reforma, la tarifa del impuesto específico era de $701 por cajetilla; en 2017, aumentó a $1.400, lo que representa un incremento del 99,7%”, dijeron en un comunicado.
Por otro lado, también se pronunció Ofelia Velásquez, secretaria de Despacho de Antioquia, quien puntualizó que “una cajetilla de cigarrillos legal, para 2025, tendría un precio de venta al público aproximado de $17.000; en contraste, el precio promedio de una cajetilla ilegal sería de $5.500. Esta brecha de precios se seguiría ampliando y acelerando el desplazamiento del consumo hacia los productos ilegales”.
Así, las mismas entidades sugirieron al legislativo no realizar un incremento en la tarifa del impuesto al consumo de estos productos porque podría motivar más al mercado del contrabando.
“Resulta estratégico avanzar en la implementación de un impuesto para los vapeadores y productos alternativos de nicotina, actualmente no regulados fiscalmente. Sin embargo, esta medida debe diseñarse con rigurosidad técnica, incorporando criterios de proporcionalidad, progresividad y análisis de elasticidad, con el fin de evitar replicar las distorsiones fiscales y sanitarias generadas por la carga excesiva sobre el cigarrillo tradicional”, concluyó el director de Ingresos de la Gobernación de Bolívar, Gerardo Rodríguez.