UBPD denuncia que la JEP obstaculiza su labor humanitaria en La Escombrera
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) advirtió que las restricciones impuestas por la JEP para el ingreso a La Escombrera afectan su labor humanitaria.

UBPD imagen de referencia. Foto: Twitter UBPD.
La UBPD expresó su “profunda preocupación” ante la exigencia de una autorización previa de la magistratura para acceder a La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín.
Según la entidad, esa medida judicializa la búsqueda extrajudicial y humanitaria que está mandatada por el acuerdo de paz y la Constitución.
La comunicación, dirigida a los magistrados Alejandro Ramelli y Gustavo Salazar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), señala que la medida contradice los principios de centralidad de las víctimas y colaboración armónica del Sistema Integral para la Paz.
Le puede interesar
También advierte que impide la participación de familiares de desaparecidos y organizaciones peticionarias como Mujeres Caminando por la Verdad, la Fundación Madre Laura y el Grupo Interdisciplinar de Derechos Humanos.
La UBPD subraya que ya existía una autorización explícita en el Auto SAR AI 071 de 2024 para su presencia en el sitio, y que cualquier modificación debería hacerse por una decisión judicial de igual jerarquía.
“La actual restricción de acceso a la UBPD no solo genera una incertidumbre jurídica, sino que, además, contraviene el debido proceso”, indica el documento.
Para la Unidad, lo más importante es que se garantice la participación efectiva de las organizaciones peticionarias y de las familias buscadoras, entre ellas Mujeres Caminando por la Verdad, la Fundación Madre Laura y el Grupo Interdisciplinar de Derechos Humanos, cuya presencia consideran esencial para avanzar en la labor humanitaria en La Escombrera.