W Fin de SemanaW Fin de Semana

Internacional

Elecciones en Venezuela, Guanipa y Colombia: diputado Nicolás Maduro Guerra habló en W Fin de Semana

Nicolás Maduro Guerra, candidato a reelección como diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela habló en W Fin de Semana sobre las elecciones legislativas y regionales en su país.

Elecciones en Venezuela, Guanipa y Colombia: diputado Nicolás Maduro Guerra habló en W Fin de Semana

Elecciones en Venezuela, Guanipa y Colombia: diputado Nicolás Maduro Guerra habló en W Fin de Semana

04:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nicolás Maduro Guerra. Foto: Cortesía / Prensa Nicolás Maduro Guerra

En diálogo con W Fin de Semana, el diputado venezolano Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente Nicolás Maduro y quien aspira a ser reelecto en la Asamblea Nacional, se pronunció acerca de las elecciones parlamentarias y regionales en su país, así como a la detención del líder opositor Juan Pablo Guanipa y a las relaciones con Colombia, entre otros temas.

Elecciones regionales en Venezuela

Sobre las elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela, Maduro Guerra reconoció que ha sido una campaña “corta e intensa”.

“Fue un cierre de campaña muy bonito porque hicimos un recorrido por dos avenidas, las avenidas Libertador y Urdaneta y fue un mar de gente. Se podría afirmar que hace dos meses no había ánimo electoral en Venezuela”, manifestó.

Frente a las críticas por las más de 70 detenciones entre nacionales y extranjeros en medio de este proceso, así como las denuncias de falta de garantías, Maduro Guerra indicó que su sistema electoral es “muy bueno” pese a que fue “atacado el 28 de julio” en el marco de los anteriores comicios, que fueron presidenciales.

“Yo creo que hay un ánimo electoral en la calle, lo veo, lo siento y no lo digo porque ha cesado, trato siempre de tener objetividad en estos comentarios. No veo que se perturbe la paz (ni) que haya una situación que impida hacer elecciones; al contrario, nuestra Constitución y nuestras leyes establecen que debe haber elecciones en este año y el CNE (Consejo Nacional Electoral) las pautó para este domingo 25 de mayo”, expresó.

Juan Pablo Guanipa

El diputado Maduro también se refirió a la captura del líder opositor Juan Pablo Guanipa, quien es estrecho colaborador de María Corina Machado y fue retenido por agentes de la policía vestidos de negro que tenían el rostro tapado y portaban armas largas. Además, su aprehensión se transmitió por televisión nacional.

Cabe recordar que Guanipa recientemente había permanecido en la clandestinidad porque se había advertido que podía ser detenido.

Para Maduro Guerra, “hay una parte de la oposición que, en este momento, podríamos decir que es minoría”. Agregó que, lamentablemente para él, “esa parte de la oposición en el país no tiene mucho liderazgo real de base de la gente, pero afuera tiene mucho eco”.

“Esa minoría de la oposición, que es la más radical o extremista, ha tomado otras vías diferentes a las democráticas para llegar al poder. Hay elementos que señalan que (Guanipa), desde hace mucho tiempo, ha venido socavando el orden constitucional, queriendo propiciar levantamientos civiles y militares contra el poder constituido”, agregó.

También sostuvo que, según las imágenes de la detención, Guanipa “incluso tenía un chaleco para proteger su vida” y que “le estaban leyendo sus derechos”. Por eso, resaltó que la detención se produjo “en el marco de la Constitución” y que “la justicia se encargará de determinar su culpabilidad o inocencia”.

“Hay muchos elementos que coinciden en que esa oposición todavía sigue buscando salidas que no son las democráticas”, reiteró.

La oposición

Nicolás Maduro Guerra expresó que existe una “oposición minoritaria que ha optado por caminos fuera de la Constitución que contrata a mercenarios”, ya que a él le han alertado sobre planes para atentar contra su vida o secuestrarlo.

“Uno sigue trabajando en la calle. A mi papá, ¿cuántos actos no le han hecho para atentar contra su vida? Quien quiera llegar al poder por otra vía fuera de la democrática va a encontrarse con la ley, sea quien sea”, resaltó.

Además, advirtió que la oposición en Venezuela “tiene mucho dinero y eco en los medios internacionales”.

“Es esa oposición minoritaria, radical, extremista, que no llega a acuerdos y siempre se ha negado a dialogar. Hay muchas oposiciones (…) yo quiero ver a una Asamblea Nacional plural y ojalá ganara algunas curules en las elecciones. Creo que nos vamos a encontrar con un (Henrique) Capriles en enero del año que viene, o con un David Katz”, indicó.

Estados Unidos y la licencia de Chevron

Sobre la noticia de que la licencia de Chevron para operar en Venezuela no será renovada el próximo 27 de mayo, pese a que el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump había dicho que sí, Maduro Guerra aseguró que prefiere ser prudente frente al tema, pues reconoció que lo que él diga “puede afectar cualquier tipo de conversación que se esté teniendo”.

“Lo que sí puedo decir es que siempre hay conversación (…) con sanciones o sin sanciones, vamos a avanzar económica y políticamente en el país. Ojalá fuera sin sanciones”, repuso. También aseguró que tanto él como su país no son “antiestadounidenses”.

Además, el diputado Maduro Guerra afirmó que el Gobierno de su país confronta a “un modelo que pone en el centro el dinero (y) la generación de riqueza”, pues el suyo se enfoca en “el desarrollo del ser humano y la familia”.

“Yo admiro la historia de independencia de los Estados Unidos (…) creo que quitarle la licencia a Chevron es un tiro en el pie para ese país, porque al final se afectan a ellos mismos y al suministro de petróleo que puedan tener. Nosotros seguiremos vendiendo petróleo. Ojalá pudiéramos tener una relación de respeto y amistad con los Estados Unidos”, indicó.

Relación Colombia - Venezuela

Nicolás Maduro Guerra también se pronunció sobre el estado de las relaciones entre Colombia y Venezuela tras la sorpresiva suspensión de vuelos entre ambos países por parte del Gobierno Maduro, sumado al clamor de familiares de detenidos en este país que siguen sin respuestas claras.

En cuanto a la suspensión de vuelos, Maduro Guerra aclaró que no fue una medida en contra de Colombia: “No fue una agresión al pueblo colombiano, fue una medida temporal porque, en el transcurso de las elecciones, se descubrió un plan para atentar contra los líderes del chavismo y alterar la paz de Venezuela. Gracias a las medidas de detección, pudimos parar esa operación a tiempo”.

Por lo anterior, el diputado reiteró que la medida fue de carácter temporal.

Por otro lado, frente a los colombianos detenidos en Venezuela, Maduro Guerra reconoció no tener información al respecto.

“Debe haber detenidos de otras nacionalidades, pero no sabía que había colombianos. Voy a averiguar. Aquí se le garantiza a todo el mundo su debido proceso y los delitos que se cometan en Venezuela tienen tribunales venezolanos”, indicó.

Conflicto con Guyana

En las actuales elecciones, existe la preocupación de que salgan diputados que supuestamente van a gobernar el Esequibo, un territorio en disputa entre Guyana y Venezuela y que aún sigue sin definirse, pues no se sabe a quién pertenece.

Según las autoridades internacionales, el territorio pertenece a Guyana.

Al ser consultado sobre si esto sería una provocación por parte del Gobierno de Venezuela, considerando que, si ganan los candidatos, estos no tendrán ninguna autoridad ni podrán entrar a gobernar, Maduro expresó: “Nosotros hemos abogado por la paz y queremos que la solución sea conversada y negociada entre las dos partes”.

“En este caso particular, no reconocemos la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, que es el camino que Guayana ha escogido unilateralmente. A raíz de esta agresión, de la intención de Guayana de disponer de ese territorio en disputa, nosotros hemos querido una negociación, pero ellos aspiran a que sea un tema de conflicto en la región”.

También aseguró que su intención no es invadir el territorio.

Escuche esta entrevista en W Fin de Semana:

Elecciones en Venezuela, Guanipa y Colombia: diputado Nicolás Maduro Guerra habló en W Fin de Semana

04:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad