“No se preocupe tanto por Bogotá, que la ciudad está más viva que nunca”: Galán a Petro
El alcalde aseguró que la capital del país sí avanza en diferentes aspectos, a diferencia del país, donde los problemas crecen.

Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro. Foto: (Colprensa - Lina Gasca) / (Colprensa - Cristian Bayona).
Tras las críticas del presidente Gustavo Petro, en las que aseguró que Bogotá está muriendo por las malas decisiones en movilidad y frente al agua potable en la ciudad, el alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció pidiendo al presidente que deje de mirar tanto a Bogotá y que mejor observe lo que está pasando en el país.
Sumado a esto, Galán puso sobre la mesa diferentes ejemplos en los que, según él, Bogotá sí avanza, pero el país no.
Lea también:
“Lejos de morir, nuestra ciudad avanza. Según las cifras del DANE, de su propio gobierno y de la FAO, de las Naciones Unidas, el año pasado en Bogotá, 564 mil personas superaron la inseguridad alimentaria. Mientras que en Bogotá se redujo la inseguridad alimentaria grave en 2 %, es decir, 148 mil personas superaron esta situación, en el país esta aumentó en 0,2 %. En la moderada o grave, Bogotá logró una reducción de 7,3 %, mientras que en el total del país la reducción fue apenas de 0,6 %. Dígame, presidente, ¿quién está muriendo? Aquí las cosas sí pasan y las oportunidades sí se ven”, Galán.
También, el mandatario de la capital del país habló de los niveles de los embalses de Bogotá que, en su momento, fueron críticos y llevaron a un racionamiento, pero que ahora están en mejores condiciones.
“Hablando de agua, hoy Chingaza llegó al 56 %, 42 millones de metros cúbicos de agua por encima del nivel esperado para esta época del año. Y lejos de quedarnos sin agua, como usted lleva varios meses pronosticando sin ningún éxito”, agregó.
Por último, Galán puso sobre la mesa lo que pasa en la Amazonía y la deforestación que se vive en esta parte del país.
“Lo que sí parece estar muriendo, presidente, es la Amazonía. Y lo hace mientras usted tiene el poder, pero escoge quedarse hablando de Bogotá. Según la Procuraduría, en apenas seis meses, entre octubre de 2024 y marzo de este año, la Amazonía perdió 88.808 hectáreas por deforestación. Y se registró, además, la apertura de 1.107 kilómetros de vías ilegales. Eso sí es morir, presidente”, concluyó.

Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles