Tendencias

Siete países que ofrecen doble nacionalidad a los colombianos en 2025 y reglas para tramitarlas

Conozca algunos países en los que el único requisito es tener residencia por dos o cinco años para obtener las dos nacionalidades.

Referencia de identidad colombiana. Foto: Carlos Andrés Serna Pulido.

Referencia de identidad colombiana. Foto: Carlos Andrés Serna Pulido. / Carlos Andres Serna Pulido

De acuerdo con La Constitución Política de Colombia, en su artículo 96, y la Ley 43 de 1993, se permite a los colombianos “obtener una o más nacionalidades sin perder su nacionalidad de origen”.

Por lo que no es necesario que ningún colombiano renuncie a su nacionalidad para adquirir la de otro país.

Así que conozca a través de La W algunos países en lo que puede obtener una nacionalidad adicional a la que ya tiene por ser de Colombia, con otros requisitos adicionales de los ya conocidos como: documentos de identidad, pasaportes, etc.

Lea también

España

Este país europeo facilita el proceso de una segunda nacionalidad para los colombianos, debido al tratado de países iberoamericanos, es decir, aquellas naciones de América Latina y la Península Ibérica, que comparten una herencia histórica y cultural basada en la lengua española y portuguesa.

De acuerdo con la página del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, este tratado que permite la doble nacionalidad a un colombiano se establece bajo el “Instrumento de 7 de mayo de 1980 de Ratificación del Convenio de Nacionalidad entre España y Colombia, hecho en Madrid el 27 de junio de 1979 y publicado en el B.O.E. del 29 de noviembre de 1980”.

Requisitos:

  • Residencia mínima de años.
  • Demostrar buena conducta cívica.
  • Conocimiento adecuado del idioma y la cultura española.
  • No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la española, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.

Italia

El país en forma de bota permite acceder a los colombianos una doble nacionalidad por ascendencia italiana (aplica para los hijos, nietos, bisnietos y hasta los hijos de bisnietos de un italiano) o por estar casados con un ciudadano italiano.

Requisitos:

  • Trámitar el proceso del “ius sanguinis” (derecho de sangre) para quien tenga ascendencia italiana.
  • Tener dos años de residencia en Italia y demostrar el matrimonio vigente con un ciudadano italiano.
  • No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la italiana, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.

Chile

El país sudamericano también brinda la oportunidad de tener doble nacionalidad para los colombianos, siempre y cuando tengan cinco años o más de residencia en Chile, o al menos dos años si hay ciertos vínculos con ciudadanos chilenos como: cónyuge, parientes y/o hijos.

Requisitos:

  • Demostrar que cumple con el tiempo de residencia establecido, según sea su caso
  • Realizar la Carta de Nacionalización chilena.
  • No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la italiana, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.

México

De acuerdo con la página estatal del Gobierno de México, se permite a los colombianos solicitar la nacionalidad después de tener residencia acreditada en el país por 5 años (mínimo).

Requisitos:

  • Demostrar que cumple con el tiempo de residencia establecido por la ley.
  • Realizar la solicitud de carta de naturalización.
  • No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la mexicana, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.

Argentina

De acuerdo con la Ley 21.795 (Ciudadanía – Nacionalidad) de Argentina, se permite obtener la nacionalidad a los colombianos tras una residencia legal de al menos dos años consecutivos.

Requisitos:

  • Ser mayor de 18 años
  • Tener buena conducta
  • Justificar medios de vida.
  • Probar que sabe leer, escribir y expresarse en español.
  • Demostrar el tiempo reglamentado de residencia.
  • No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la argentina, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.

Canadá

El país norteamericano tiene un proceso de nacionalidad sin restricciones, solo requiere vivir en el país durante al menos tres años de los últimos cinco años, sin necesidad de renunciar a la nacionalidad colombiana.

Requisitos:

  • Haber declarado impuestos en Canadá durante tres años.
  • Demostrar el dominio de inglés o francés a un nivel apropiado.
  • No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la canadiense, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.

Francia

Un colombiano puede obtener la nacionalidad francesa si es está casado con una persona que tenga ciudadanía francesa o si ha residido en el país durante cinco años.

Requisitos:

  • Si va a obtener su nacionalidad por cónyuge francés, debe tener acta de matrimonio válido.
  • Si ha residido en Francia mientras estudia su tiempo de residencia es de dos años.
  • No perder la nacionalidad colombiana al adquirir la canadiense, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de Colombia.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad