MinTrabajo investigaría presuntas malas prácticas laborales en Fruver de David Racero
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, habló en W Fin de Semana sobre la reforma laboral y la indagación que se adelanta en contra del representante David Racero por presuntas irregularidades en el Sena.

“Senado se ha convertido en protagonista de un bloqueo institucional”: Antonio Sanguino, MinTrabajo
17:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antonio Sanguino / David Racero. Fotos: Colprensa
En diálogo con W Fin de Semana, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se pronunció acerca de la indagación previa que adelanta la Procuraduría General de la Nación contra el congresista David y el director del Sena, Jorge Eduardo Londoño, por presuntas irregularidades en la designación de cargos dentro de esa entidad.
En cuanto al fruver que hace parte de la familia del representante Racero, donde habría irregularidades en materia laboral, el ministro respondió a la pregunta sobre si se adelantarán investigaciones a esta empresa.
Lea también:
“Nosotros tenemos funciones de inspección, vigilancia y control. Tendríamos que examinar estas circunstancias desde el Ministerio, observar si corresponden a la actual legislación que, precisamente, es la que queremos cambiar con la reforma laboral”, indicó.
También aseguró que, hasta ahora, el MinTrabajo no ha recibido una queja formal sobre el asunto, pero aseguró que, desde su cartera, se va a “examinar esa circunstancia”.
Al respecto, el ministro Sanguino aseguró que, sobre investigaciones que están en manos de la justicia o los órganos de control, prefiere no pronunciarse: “En mi caso, lo que procede es esperar que esas investigaciones se adelanten y arrojen las conclusiones que correspondan”.
En relación con asuntos laborales que tienen que ver con las condiciones laborales de los trabajadores en Colombia, el ministro aseguró que por eso se presentó una reforma laboral “que permita corregir este tipo de asuntos y superar esta suerte de precarización laboral”.
También reiteró: “De eso está lleno el mundo empresarial colombiano y eso es lo que queremos superar con la reforma laboral (…) por eso insistimos en que trabajadores como los de las plataformas de reparto tengan un contrato acordado entre empleador y empleado con prestaciones sociales, o el contrato agropecuario para los campesinos y trabajadores rurales, en donde hay una informalidad del 83%”.
Se debe recordar que la actuación disciplinaria contra Racero y Londoño se abrió tras una publicación en medios que reveló posibles acuerdos para entregar puestos a personas cercanas al congresista del Pacto Histórico.
En una de las pruebas, publicada por el portal Los Danieles, Racero habla de un cargo en el fruver, una empresa de su familia, en el que solamente paga un millón de pesos mensuales. Entre otras condiciones, el trabajo consiste en un horario laboral de 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche con derecho a un día de descanso a la semana:

Reforma laboral
Sobre la radicación de la ponencia para el tercer debate del proyecto de reforma laboral, que el Pacto Histórico ha advertido que no apoyará y que el presidente Gustavo Petro ha calificado como “contrarreforma”, el ministro Antonio Sanguino consideró que la Comisión Cuarta se equivoca “si no acoge el consenso que ya se había logrado en la Cámara de Representantes”.
“Me parece que era un gran consenso y avance que modificaba 65 de los 82 artículos de nuestro proyecto original, radicado en el año 2024 a consideración del Congreso de la República”, repuso.
Para Sanguino, “esa equivocación ha conducido a que se le dé tratamiento a este proyecto de ley como a una iniciativa cualquiera que se discutiría en tiempos normales. Digo que es una equivocación porque, después de su hundimiento en la Comisión Séptima, la apelación y el anuncio de una consulta popular, bien hubiera podido dar el trámite correspondiente hacia la plenaria del Senado”.
También aseguró que las modificaciones que se han discutido “son regresivas respecto al proyecto de reforma que venía de la Cámara de Representantes”.
“Yo creo que esos recortes y modificaciones sencillamente hacen difícil que la coalición de Gobierno respalde esa ponencia (…) se va a presentar una ponencia alternativa y esperaremos a ver cómo evoluciona la discusión”, agregó, confirmando que el Gobierno insistirá en que el camino más seguro de la reforma laboral es una consulta popular “que permita que la gente se exprese en las urnas sobre esta materia”.
Sobre qué posibilidad considera que existe de que el Congreso apruebe la reforma, Sanguino respondió: “La votación en la Cámara de esta reforma laboral fue favorable al consenso que habíamos logrado entre el Gobierno y las distintas fuerzas políticas (…) lo logramos con la reforma a la salud y la pensional. Lo que está ocurriendo es que hay sectores opositores al Gobierno que, en el Senado de la República, se han convertido en los protagonistas de un bloqueo institucional”.
Escuche esta entrevista en W Fin de Semana:
“Senado se ha convertido en protagonista de un bloqueo institucional”: Antonio Sanguino, MinTrabajo
17:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles