CAR suspendió explotación ilegal de carbón en Lenguazaque
Las autoridades reportaron una actividad ilegal afectando al suelo en donde se hallaron a dos responsables que se identifican como administradores y socios de la mina.

Minería, imagen de referencia | Foto: GettyImages / Monty Rakusen
Bogotá
En un operativo de la Corporación Autónoma Regional (CAR) en compañía del Ejercito Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional, suspendieron el funcionamiento de una mina ilegal de carbón de piedra en un predio ubicado en la vereda Ramada Flórez, del municipio de Lenguazaque, en Cundinamarca.
Lea también:
El director de la CAR, Alfred Ballesteros, lamentó esta situación asegurando que hay algunas personas inescrupulosas que “optan por seguir operando por fuera de la normatividad” sin hacerse el debido trámite de la licencia ambiental esta esta entidad siendo esta una operación ilegal que afecta al medio ambiente. Cuando nuestros equipos y la fuerza pública llegaron al lugar pudieron establecer que, aun cuando se trata de una operación mecanizada, toda la infraestructura utilizada demuestra una extracción a gran escala”, explicó Ballesteros
Además, agregó que la UIGA “inicio la investigación para la identificación de los daños materiales ambientales, marcados sobre todo por la afectación al recurso suelo debido a los efectos de la acidez de las aguas derivadas del proceso, la fertilidad, sumándole la evidencia de vertimientos de aguas residuales provenientes de la bocamina.”
Por otro lado, se pudo comprobar la destrucción del recurso flora, representado en la pérdida de cobertura vegetal en un área aproximada de 700 metros cuadrados, generada por la instalación de la infraestructura minera descrita.
“Es lamentable que, ofreciendo todas condiciones para asesorarlos en su proceso de solicitud de licencia ambiental, algunas personas opten por seguir operando por fuera de la normatividad. No nos oponemos a ninguna actividad productiva siempre que se haga de manera legal, ambientalmente sostenible y sin poner en riesgo el equilibrio de los ecosistemas”, afirmó el director.
Se espera que la entidad aplique sanciones a los responsables de esta actividad ilegal, en donde estarían expuestos a multas que oscilan entre los 50 y 100 mil salarios mínimos legales mensuales. Asimismo, la Policía Nacional realizó las capturas correspondientes poniendo a los responsables a disposición de la Fiscalía y podrían enfrentar penas entre 32 y 144 meses de prisión.
Por último, según datos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, entre el 2024 y en lo que se lleva del 2025, se han realizado más de 70 actividades de alto impacto de los cuales cerca de 18 son correspondientes a las afectaciones al recurso suelo por actividades de minería ilegal.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles