Internacional

Costa Rica y Colombia lideran operativo contra banda de fraude informático

En total, se investigan 24 causas vinculadas a un presunto grupo criminal que operaría en Costa Rica y Colombia, conformado por al menos 30 sospechosos.

Foto: Uli Deck/picture alliance y Golden_Brown vía Getty Images.

Foto: Uli Deck/picture alliance y Golden_Brown vía Getty Images.

Las autoridades de Costa Rica y Colombia conducen este martes, 27 de mayo, un operativo para desarticular una banda que se dedicaba al fraude informático por medio de la creación de páginas bancarias falsas desde donde robaban los datos sensibles de los clientes para saquear las cuentas.

Lea también:

Según informó la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, desde Medellín, Colombia, se creó una página falsa del Banco de Costa Rica (público) con la cual la banda atrajo a clientes para obtener sus datos sensibles y luego utilizarlos para hacer transferir fondos y hacer retiros de dinero en cajeros automáticos en territorio costarricense.

En total, las autoridades están realizando nueve allanamientos en diversas zonas de Costa Rica y tres más en Medellín, Colombia. En el operativo llamado ‘Nexus’ participan el OIJ y la Fiscalía costarricense, así como la Policía Cibernética de Colombia y el Ministerio Público de ese país, y la colaboración de la Comunidad de Policías de América (Ameripol).

En Costa Rica hay una persona detenida como sospechosa de retirar dinero de cajeros automáticos.

En los sitios allanados en Costa Rica se decomisaron computadores aparentemente utilizados para realizar los movimientos fraudulentos de dinero.

En Medellín, se presume que los sitios donde se realizan los tres allanamientos son lugares en donde se crearon páginas falsas de un banco de Costa Rica, las cuales, presuntamente, luego fueron posicionadas para ser encontradas por las víctimas en las búsquedas en internet”, indica un comunicado del OIJ.

En total hay 24 causas atribuidas a este presunto grupo criminal, que estaría integrado por 30 sospechosos, de los cuales se pretende la detención de dos y llamar a declarar a los restantes 28.

El total del monto defraudado entre febrero de 2023 y marzo de 2025 en estas 24 causas asciende a los 27,5 millones de colones (unos 54.000 dólares) y 5.878 dólares, pero las autoridades no descartan la existencia de más víctimas que no han presentado una denuncia.

Las autoridades costarricenses también allanaron oficinas de tres empresas proveedoras de servicios de internet en busca de información relacionada con el caso.

La Cámara de Infocomunicación y Tecnología indicó en un comunicado que las empresas de telecomunicaciones han colaborado con las autoridades de acuerdo con la ley y que los allanamientos no guardan relación con el personal ni con la operación de esas compañías.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad