¿Cuáles son los edificios más altos de algunas ‘ciudades capitales’ de Colombia? Bogotá, Cali y más
Conozca algunos de los edificios más altos de otras ciudades como Medellín, Barranquilla, Cartagena, entre otros.

Imagen de referencia de BD Bacatá, el edificio más alto del país. Foto: Colprensa.
Colombia es un país que a lo largo y ancho de su territorio cuenta con diferentes construcciones que pueden, incluso, llegar a conformar el patrimonio histórico del país debido a su significado y relevancia.
Sin embargo, también cuenta con varios edificios que debido a su gran altura se convierten elementos representativos de la ciudad en donde se alojan.
Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali son ciudades que cuentan con estas edificaciones y que, con el paso del tiempo, han forjado una fama para el relato histórico de cada ciudad: unos no solo por su construcción, sino por el fin para el que fueron construidos, que principalmente está relacionando al sector empresarial y de desarrollo de la zona.
Le puede interesar
Así las cosas, se plantea la cuestión de cuáles son los edificios más altos de cada una de estas ciudades capitales.
Pues Council on Tall Buildings and Urban Habitat (Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano en español), responde a esa pregunta.
¿Qué dice CTBUH?
Inicialmente, se debe explicar que el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) “es la organización sin fines de lucro líder en el mundo para todos aquellos interesados en el futuro de las ciudades. Explora cómo el aumento de la densidad urbana y el crecimiento vertical pueden respaldar ciudades más sostenibles y saludables, especialmente frente a la urbanización masiva y los crecientes efectos del cambio climático en todo el mundo”.
En ese sentido, la organización publicó recientemente una lista de los edificios más altos del mundo, en donde el Burj Khalifa de Dubai se quedó con el reconocimiento de ser el número uno.
De igual manera, el CTBUH tiene la misma categoría de ranking para cada ciudad y Colombia no fue la excepción.
En este ranking deja ver cuál es el edificio más alto de cada ciudad capital de nuestro país.
¿Cuáles son los edificios más altos de las llamadas ‘ciudades capitales’ de Colombia?
El Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) en su apartado para Colombia, destaca que el edificio más alto del país se encuentra en Bogotá y es el BD Bacatá (Torre sur), con 216 metros de altura.
Posteriormente, quien se queda con el segundo puesto es el Hotel Estelar Bocagrande de Cartagena, con una altura de 202 metros.
Finalmente, el ranking lo cierra otra reconocida edificación de la capital del país: la torre norte del edificio Atrio, con 201.6 metros de altura.
Estos son los demás edificios más altos de otras ciudades capitales del país
- Torre Colpatria: 196 metros (Bogotá)
- Centro de Comercio Internacional: 192 metros (Bogotá)
- Hyatt Regency Bocagrande: 190 metros (Cartagena)
- Museo Parque Central: 185 metros (Bogotá)
- North Point V: 184 metros (Bogotá)
- Torre de Cali: 183 metros (Cali)
- The Icon: 175 metros (Barranquilla)
- Torre Coltejer: 175 metros (Medellín)
El BD Bacatá podría perder su título de edificio más alto de Colombia
El CTBUH destacó en el ranking de los edificios más grandes de Colombia que estas edificaciones son de categoría “terminados”, es decir, que no se encuentran en construcción.
De esta forma, en efecto, sí puede haber cambios en el ranking, aunque la ciudad que se quedaría con el primer puesto seguiría siendo Bogotá. Lo anterior porque, aunque el edificio Atrio ocupa el puesto 3, es su torre norte la que lo hace, falta que se termine la torre sur que está en construcción y sería, al finalizar, el edificio más alto del país.
Así lo explica el Observatorio de Espacio Público de Bogotá: “el Edificio Atrio contará con una torre (sur) de 268 metros, que será la más alta de todo el país”, dicen.
“Sin embargo, en el horizonte se vislumbra un proyecto ambicioso: la segunda torre del complejo Atrio, que está en proceso de cierre financiero. Esta torre, proyectada para superar en altura a su predecesora, se convertiría en la más alta de Colombia, alcanzando los 268 metros”, explica Valora Analitik en un artículo similar que usted puede leer en este enlace.