Tendencias

¿Existe la palabra “bebestible”? ¿Tiene alguna relación con bebible? RAE aclaró dudas

Conozca la forma adecuada al momento de utilizar los términos “bebible” y “bebestible”.

Imágenes de referencia. Getty Images.

Imágenes de referencia. Getty Images.

En el Planeta Tierra son muchas las formas que el ser humano ha creado para comunicarse. Desde presenciales hasta otros medios apoyados por la tecnología, como el caso de los celulares o computadores.

Sin embargo, cada forma tiene una peculiaridad, no son las mismas debido a que hay algo llamado idiomas.

Lea también:

El idioma se puede definir como la lengua que usa un pueblo o Nación de manera predeterminada para comunicarse entre sus connacionales. Uno de estos y, quizá, uno de los más.

Así las cosas, y según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

Ahora, cada idioma tiene más particularidades: cuenta con normas y leyes puntuales de ortografía. En el caso del español están, por ejemplo, las tildes, los tiempos, entre otros.

De esta forma, y como se mencionó, todo idioma en el mundo tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.

Bebible y bebestible

De acuerdo con la RAE, ambos términos son correctos; sin embargo, su significado y uso puede variar de acuerdo con el contexto del hablante o escritor.

¿Qué significa “bebible”?

“Bebible” es una palabra formada a partir del verbo beber, más el sufijo -ible, que indica posibilidad. Según la definición de la RAE, se trata de aquello que se puede beber o que es apto para ser ingerido como bebida.

Este término normalmente tiene un uso formal y técnico, común en contextos científicos o sanitarios, especialmente al referirse a la potabilidad del agua o a la calidad de una sustancia.

¿Y “bebestible”?

Aunque también deriva del verbo beber, “bebestible” tiene una historia de uso diferente. La RAE lo define como algo que se puede beber, al igual que “bebible”, pero en algunos países de Sur América, esta palabra se ha popularizado especialmente como sustantivo, para referirse de forma general a cualquier bebida.

Este término es también utilizado con frecuencia en contextos informales y no académicos.

Algunos errores ortográficos comunes

  • Nombres propios sin mayúscula.
  • No poner mayúscula tras un punto.
  • Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
  • Confundir “a ver con haber”.
  • Escribir “hechar” en vez de “echar”.
  • Omitir signos de puntuación.
  • Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
  • Confundir puntos con comas.
  • Confundir la “Y” griega con la “LL” porque aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
  • Saber diferenciar “hay”, “ahí” y “ay”.

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad