Reforma a la salud: MinHacienda justifica costo excluyendo de los gastos CAPS y deudas de Nueva EPS
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, reiteró que el billonario costo de la reforma a la salud es compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que es la hoja de ruta de los gastos del Gobierno.

Ministro de Hacienda, Germán Ávila. Foto: Colprensa - Catalina Olaya
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, se refirió en un debate de control político a la reforma a la salud y su viabilidad financiera y reiteró que “los costos de la reforma, pueden incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo”.
Esto, tras dar el aval fiscal en el marco de la preparación para el tercer debate en el Congreso de la República.
Lea también:
Entre tanto, el jefe de la cartera reconoció que la construcción de los nuevos Centros de Atención Primaria (CAPS) dependerá de los recursos disponibles para cada vigencia que se le asignen al sector y que reglamentó el ministerio de salud.
Por tanto, aseguró que “su cuantificación no hace parte del balance de la reforma”.
Entre tanto, el jefe de la cartera de Hacienda reiteró que se deben eliminar las cuentas de destinación específica y mantener una cuenta única del sistema.
Deudas de la Nueva EPS
Ávila señaló que las deudas de la Nueva EPS no son atribuibles a la reforma y que además no cuenta con estados financieros certificados de 2023 y 2024 que permitan establecer sus pasivos.
A ello agregó que su participación accionaria es “mayoritariamente privada, por lo que se deberá tener en cuenta este hecho en el momento que deban asumirse los pasivos”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles