Actualidad

Secretaría Senado certificó legalidad de votos de consulta popular y negó señalamientos de Benedetti

El secretario general del Senado, Diego González, señaló que no se incumplió la Ley 5ta, pues se votó una solicitud de concepto de consulta, que “es un mecanismo de participación con procedimiento autónomo”.

Secretario general del Senado, Diego González. Foto: Colprensa

Secretario general del Senado, Diego González. Foto: Colprensa

Tras el anuncio del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre una eventual convocatoria por decreto a la consulta popular si el Senado no se pronuncia de nuevo antes del 1 de junio, la Secretaría General del Senado negó que se hubiese violado el procedimiento legislativo durante la votación del pasado 14 de mayo, como lo ha señalado el jefe de la cartera política.

A través de un comunicado, el secretario Diego González certificó, en primer lugar, que la solicitud presentada por el Gobierno Nacional se trató de una petición de concepto favorable sobre la convocatoria a una consulta popular.

Lea también:

Por ende, “el documento radicado por el Gobierno no contenía una proposición, sino una solicitud formal, como lo exige el artículo 104 de la Constitución. En consecuencia, no había una proposición que debiera ser leída por la Secretaría”, dijo este martes 27 de mayo.

Esto, desvirtuaría el argumento de Benedetti, quien insistió en que la votación fue inválida porque no se leyó la proposición antes de votar y la plenaria no sabía que estaba votando. Benedetti habla de una violación al artículo 125 de la Ley 5ta.

Según González, la solicitud de consulta fue debatida y votada correctamente. Incluso, la plenaria del Senado deliberó sobre el tema durante seis horas el 13 de mayo, y en la sesión del 14, la propuesta fue negada con 49 votos en contra y 47 a favor.

Además, el documento de la Secretaría señaló que la solicitud se votó según el orden del día, que fue publicado previamente y había sido publicado en la Gaceta del Congreso No. 604 de 2025. “La solicitud no es un proyecto de ley, sino un mecanismo de participación ciudadana que tiene un procedimiento especial y autónomo”, concluyó el secretario.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad