Actualidad

“Violación de la Constitución del 91”: Gaviria por anuncio de Benedetti sobre decretar la consulta

César Gaviria lanzó una dura crítica al Gobierno Petro, dijo que daría “un paso hacia el rompimiento del Estado de derecho”.

Expresidente de Colombia César Gaviria. Foto: Colprensa.

Expresidente de Colombia César Gaviria. Foto: Colprensa.

El expresidente y director del Partido Liberal, César Gaviria, arremetió una vez más este martes en contra del Gobierno del presidente Gustavo Petro, luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunciara que si el Senado no vuelve a pronunciarse antes del 1 de junio sobre la consulta popular 1.0, el presidente podría convocarla por decreto.

De hecho, Gaviria calificó el anuncio de Benedetti como una “abierta violación de la Constitución del 91” y advirtió que constituye “un paso inequívoco hacia el rompimiento del Estado de derecho”.

Le puede interesar

El Ejecutivo no es el juez del Congreso. El señor ministro no puede arrogarse la facultad de declarar inválida o inexistente una decisión del Senado de la República”, dijo.

Esto lo señaló, ya que Benedetti aseguró que el Senado todavía no se ha pronunciado sobre esa solicitud, pese a que se entendió archivada en la votación del pasado 14 de mayo.

Según Benedetti, todavía no hay definición, pues presuntamente se habría violado el artículo 125 de la ley quinta, que dice que antes de cualquier votación debe haber lectura de la proposición que se va a votar.

Gaviria agregó que el ministro “pretende suplantar de hecho a los jueces constitucionales, declarando viciado el concepto emitido por el Senado, estará cometiendo el delito de usurpación de funciones públicas, entre otros. Convocar la consulta por decreto sería incurrir en el delito de prevaricato”.

De otro lado, aseguró que el país tiene tres cortes, las únicas con la facultad para resolver si hubo una violación al procedimiento legislativo. “Hago un llamamiento para que actúen para defender la Constitución. No me imagino que ellas actúen como convidadas de piedra en un momento tan crucial para nuestras instituciones democráticas”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad