Colombia impulsa su oferta exportadora y de inversión en la Macrorrueda 2025 desde el Valle
Este evento contará con la participación de 1.500 empresas nacionales, 700 compradores internacionales, 60 inversionistas extranjeros y 25 compradores especializados en turismo, ¿cuándo se hará? Le contamos.

Colombia impulsa su oferta exportadora y de inversión en la Macrorrueda 2025 desde el Valle
Colombia
El Centro de Eventos Valle del Pacífico será la sede de la “Macrorrueda Colombia, el País de la Belleza Cali 2025”, evento que se llevará a cabo los días 9 y 10 de julio, con el fin de reunir a más de 2.000 participantes nacionales e internacionales para crear vínculos y fortalecer las relaciones comerciales, al tiempo que se posiciona el país como un socio estratégico a nivel global.
De esta manera, Cali y el Valle del Cauca contarán con la presencia de 1.500 empresas colombianas, 700 compradores internacionales, 60 inversionistas extranjeros y 25 compradores de turismo que tendrán la oportunidad de tener citas de negocios uno a uno para establecer acuerdos comerciales reales, duraderos y, por supuesto, mutuamente beneficiosos.
El encuentro liderado por ProColombia, le apuesta a proyectar al país como un destino integral de negocios, donde no solo resalta por la belleza turística, sino también por su gente y diversidad productiva con una fuerza laboral altamente calificada, innovadora y profesional. Cabe resaltar que esta actividad es una de las más importantes de la entidad, desarrollada bajo el sello de calidad “Macrorruedas ProColombia”, marca registrada para ruedas de negocios.
Le puede interesar: Macrorrueda 2025 tendrá como anfitrión al Valle, se preparan más de 200 empresas para participar
¿Qué pasará en la Macrorrueda 2025?

Cortesía: PROCOLOMBIA
En esta edición, los asistentes podrán conocer de primera mano la oferta multisectorial del país, donde habrá varias industrias protagonistas como agroalimentos, sistema de moda, químicos y ciencias de la vida, metalmecánica,industrias 4.0, entre otras, que han demostrado fuertemente su capacidad para adaptarse a los entornos e incluso exigencias globales, producir tanto bienes como servicios de alto valor agregado e incorporar nuevas tecnologías sostenibles en sus operaciones.
Esta iniciativa se suma a otras que impactan positivamente al país, por ejemplo, Vallexporta liderada por la Gobernación del Valle del Cauca y las Cámaras de Comercio del departamento, que capacitan a más de 200 empresas en temas de exportación; sin embargo, durante esta Macrorrueda recibirán acompañamiento para concretar negocios con entidades internacionales.
Las expectativas son altas, pero no imposible, pues ProColombia le apuesta a duplicar los resultados obtenidos en la versión de la Macrorrueda Cartagena 2024 y consolidar en esta oportunidad a Cali como una capital dispuesta a abrir sus puertas al comercio exterior.