¿En qué casos aplica la licencia por muerte de familiar? Cuántos días son y documentos que requiere
La licencia por luto solo aplica para unos casos específicos, conozca los familiares por los que puede usarse y cuántos días libres tiene por ley.

Foto: GettyImages / RubberBall Productions
La Ley 1280 de 2009 ha establecido que todo empleado tiene derecho a una licencia por cinco días hábiles por la muerte de un familiar.
Este permiso es remunerado, lo que significa que el trabajador recibirá su dinero junto con el salario en los periodos de pago acordados.
Lea también:
También se establece que, al ser días laborales, los domingos y festivos se descuentan a todo trabajador, sin importar si firmó un contrato de prestación de servicios.
Para que este permiso sea reconocido, se debe reportar el fallecimiento del familiar al jefe inmediato, también se tendrá que radicar la solicitud de la licencia dentro de los 30 días siguientes a la ocurrencia del hecho y adjuntar la documentación solicitada por la legislación.
A pesar de que la ley no dispuso explícitamente cuál es el tiempo en que debe ser otorgada la licencia, se declara que, por el objetivo de la normativa, debe ser inmediata después de que el empleador conoce de la solicitud.
¿En qué casos aplica la licencia por luto?
Según expone el Ministerio de Justicia, se otorgará la licencia por luto solo en caso de que el fallecido sea uno de los familiares a continuación:
- Padres.
- Hijos.
- Hermanos.
- Abuelos.
- Nietos.
- Suegros.
- Cónyuge.
- Compañero o compañera permanente.
- Hijos adoptivos.
- Padres adoptantes.
¿Cuáles son los requisitos para la licencia por luto en Colombia?
Los documentos que se deben adjuntar son:
- Copia del certificado de Defunción expedido por la autoridad competente.
- En caso de parentesco por consanguinidad, se debe sumar la copia del Certificado de Registro Civil en donde se constate la relación vinculante entre el empleado y el difunto.
- En caso de relación cónyuge, anexar copia del Certificado de Matrimonio Civil o Religioso.
- En caso de compañera o compañero permanente, realizar una declaración bajo la gravedad del juramento, en la que se declare la relación que tenían.
- En caso de parentesco civil, adjuntar copia del Registro Civil donde conste el parentesco con el adoptado.
Si el trabajador no adjunta los documentos requeridos por la ley, no habrá licencia remunerada. Incluso, el empleador tiene derecho de descontar del salario los días de licencia tomados por el trabajador sin previo aviso.
Así mismo, si el empleado solicita la licencia por el fallecimiento de una persona que no le otorgaba ese derecho, podrá ser sancionado por el empleador.
¿Cómo funciona la licencia por luto para servidores públicos?
Según la Ley 1635 de 2013 o las normas que la modifiquen o adicionen, los servidores públicos tienen derecho a una licencia por luto por un término de cinco (5) días hábiles, contados a partir del fallecimiento del familiar.
En este caso, es deber del servidor público reportar el fallecimiento del familiar al superior inmediato una vez ocurrido el hecho que genere la novedad administrativa.
Si un trabajador se toma el tiempo de licencia de luto sin tener derecho a esta, su actuación podrá entenderse como abandono de cargo.