W Sin CarretaW Sin Carreta

Programas

Intento de robo en Bogotá revela planificación de grupos criminales: experto analiza modus operandi

Andres Macías, experto en temas de seguridad, conversó con W Sin Carreta sobre el controversial intento de robo a un conjunto residencial en Bogotá, y habló de una posible organización de las bandas criminales.

Intento de robo en Bogotá revela planificación de grupos criminales: experto analiza modus operandi

Intento de robo en Bogotá revela planificación de grupos criminales: experto analiza modus operandi

05:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Captura de pantalla | Redes Sociales

Este martes 27 de mayo se registró un violento intento de robo en un conjunto residencial en el occidente de Bogotá, ubicado sobre la Avenida de las Américas con carrera 68, que terminó en una balacera; los residentes afirman que no es la primera vez que se presentan estos hechos de delincuencia.

Andres Macías, experto en temas de seguridad, explicó en W Sin Carreta el por qué de estos hechos y analizó el modus operandi de este grupo delincuencial.

“Hay bandas delincuenciales que logran hacer esta planificación haciendo observación constante de los sitios donde van a operar, donde están sus potenciales víctimas”, explicó.

Sin embargo, destacó el hecho de que, si bien era evidente que fue un intento de robo planificado, hubo fallas en el proceso, lo que llevó a capturas por parte de la ciudadanía y las autoridades.

“En este caso, estas personas tenían un relativo nivel de planificación, no muy avanzado, pero sí hubo seguimiento. Ingresaron, tenían rutas de escape, pero hay elementos que dan cuenta de que no tienen tanta experiencia, por eso se logran las capturas e imágenes de sus caras”, dijo.

Por otro lado, se refirió a la propuesta del Consejo de Bogotá de que las cámaras de seguridad de los conjuntos residenciales estén conectadas con las del Distrito.

“La seguridad provocada es una industria amplia que puede tener cámaras en ciertos espacios para proteger zonas donde está contratada, aplicar esto podría ser útil para que la Policía acceda a más perspectivas, ayudando a recolectar evidencia para identificar delincuentes antes o después de que ocurra el hecho criminal”, cerró.

Vea la entrevista en W Sin Carreta:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad