Los docentes en Caldas no llegan a acuerdos con la Fiduprevisora, continúa el paro departamental
En la segunda jornada del paro departamental de docentes en Caldas se desarrolló en Manizales, La Dorada, Salamina y Anserma para la toma de las subregiones.

La segunda jornada del paro departamental de docentes se desarrolló en Manizales, Salamina, Anserma y La Dorada.
Manizales
Tras la reunión infructuosa de ayer entre maestros, Fiduprevisora y FOMAG por el modelo de salud, se retomarán las mesas de diálogo en busca de acuerdos. Gloria Nelfy Salazar, secretaria de Seguridad Social del Sindicato Educadores Unidos de Caldas (EDUCAL), cuenta cómo avanzó esta segunda jornada, pero también algunas de las conclusiones de dicha reunión.
“Estuvimos con la coordinadora regional de la Fiduprevisora, delegados de Fecode, representantes de las secretarías de Educación, pero no apareció nadie de la Fiduprevisora nacional que son los responsables y son los únicos operadores de la salud, no delegaron a nadie y tampoco vino Aldo Cadena ni el Ministerio de Educación, ellos deben solucionar el problema de entrega de medicamentos, autorización de citas, cierres de IPS, reembolsos y demás reclamaciones que hacemos desde a hace un año”.
Entre tanto, el panorama en el oriente es positivo, según Héctor Fabio Rubio, fiscal de EDUCAL, quien afirma que seguirán en pie de lucha con el fin de hacer valer sus derechos. “Más de 1.000 profesores están en La Dorada haciendo las reclamaciones a las necesidades que ya sabemos, los rectores también nos acompañan y nos apoyan en estas movilizaciones porque el gran problema es la entrega de medicinas, hay pendientes de hace más de cuatro meses, aunque cabe resaltar que ha habido mejoras en las redes primaria y complementaria, así como en los servicios de especialidad”.
La concentración en Manizales partió a las 9 de la mañana del Parque del agua hasta la Plaza de Bolívar, donde participaron unos 1.500 docentes del área metropolitana y Chinchiná. En la tercera jornada, se realizarán asambleas en las subregiones del departamento y acompañarán el paro nacional de 48 horas.