La W RadioLa W Radio

Programas

“Convocaron a los bloqueos directamente”, alcalde Galán responde al presidente de la CUT

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio un balance en La W sobre las marchas de los últimos días, además de mostrar su rechazo hacia las declaraciones de Fabio Arias, presidente de la CUT, sobre los bloqueos.

Alcalde Galán habla en La W y advierte que impondrá acciones legales contra el presidente de la CUT

Alcalde Galán habla en La W y advierte que impondrá acciones legales contra el presidente de la CUT

12:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. EFE/ Alcaldía de Bogotá

Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló en los micrófonos de La W sobre lo que dejaron las marchas del pasado 28 y 29 de mayo, convocadas por sectores obreros y sindicales en respaldo a la consulta popular presentada por el Gobierno Nacional.

“Lo que vimos cuando se convocó a las actividades del miércoles y del jueves fue que, por un lado, estaba la marcha que se organizó desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, y por otro lado, estaban convocando concentraciones alrededor de los portales de TransMilenio de Las Américas, Suba y la Calle 80”, precisó el alcalde.

Puede leer:

En medio de las manifestaciones, se conocieron unas declaraciones del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, que generaron polémica debido a su aparente incitación a los bloqueos. Arias afirmó que paralizar TransMilenio “era una de las tantas formas con las cuales veníamos a realizar este paro nacional de 48 horas”.

Sobre esto, el principal mandatario de los bogotanos afirmó que dentro de las centrales obreras y sindicales “no veían eso como una actividad, digamos, ajena o distinta a lo que convocaron ese día, sino que convocaron a los bloqueos directamente”.

Galán consideró esto “muy grave”, añadiendo: “La marcha y la protesta social las vamos a respetar siempre, y garantizar que se puedan realizar es una obligación legal y constitucional que tenemos quienes estamos en el Gobierno. Pero no puede ser desproporcionada, no puede afectar los derechos de quienes no se manifiestan en la forma en que se afectaron esos derechos ese día”.

“Fue una marcha de cerca de 4.000 personas del Parque Nacional a la Plaza de Bolívar, pero afectaron a 2 millones 100 mil personas en Bogotá por lo que hicieron quienes estaban en los portales”, aseguró Galán.

Agregó que lo afirmado por el presidente Arias “tenía que ver con que era una acción deliberada, planeada, calculada para precisamente afectar los derechos”, y que, como consecuencia, se perjudicó directamente a quienes diariamente se movilizan hacia el trabajo y otras diligencias. Debido a esto, Galán anunció que presentará una acción penal contra el líder sindical.

Durante las manifestaciones del 29 de mayo, se registraron afectaciones en el sector de Yomasa. También se reportó un saqueo a un establecimiento comercial en la localidad de Usme y una ambulancia fue atacada mientras trasladaba a un paciente a un centro asistencial.

Por último, el alcalde reaccionó al acto protagonizado por la señora Yaneth en el barrio Verbenal, en el norte de Bogotá, quien confrontó a varios manifestantes que intentaban tomarse la vía del sector. Calificó esta acción como algo “representativo”, expresando lo que muchos bogotanos sienten: “Protesten, pero no nos bloqueen”.

Escuche la entrevista completa:

Alcalde Galán habla en La W y advierte que impondrá acciones legales contra el presidente de la CUT

12:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad