“Siempre he tenido la pasión de la música y la ciencia”: Nataly Galán, la reggaetonera científica
Galán, la ahora química de profesión estuvo presente en los micrófonos de W Fin de Semana, en donde contó la cómo fue esa combinación entre sus dos pasiones: la música y la ciencia.

“Siempre he tenido la pasión de la música y la ciencia”: Nataly Galán, la reggaetonera científica
15:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Cortesía Nataly Galán
‘Tocarte Toa’ es una de las canciones que para muchos empezó la época del reggaeton en Colombia. La canción contó con la colaboración de Nataly Galán, quien años después, se convirtió en una destaca científica tras lo que fue su trabajo en la música en una de las canciones más reconocidas del género urbano colombiano.
Aunque algunos creen que el cambio de profesión fue algo abrupto, mientras que Nataly lo identifica más como la combinación de dos pasiones latentes en su vida: “Son ciertas intensidades que han ido resaltando a lo largo de mis etapas. De niña siempre he tenido esa pasión tanto de la música como de la ciencia, siempre han sido mis sueños. Desde los cuatro años yo cantaba (...) pero al mismo tiempo, parte de mi pasión era descubrir cosas nuevas que le aportaran un valor al mundo”, señalo la ahora química de profesión.
Lea también:
A pesar de mantener siempre ambas facetas en paralelo, “esta canción aunque logró un hit a nivel mundial, luego de eso, tuve la oportunidad de ganarme una beca internacional para mi doctorado, donde le tuve que bajar la intensidad (a la música) y subirle más a la parte científica, que me ha permitido tener ese reconocimiento a nivel nacional de ser una de las 50 mujeres de Colombia que transforman a través de la ciencia, la tecnología y la innovación”, comentó Galán, quien fue reconocida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia.
Procedente de Soledad, Atlántico, Nataly explicó la razón del reggaeton como la música que la impulsó a estar presente en una de las canciones más reconocidas del género: “Cuando yo tenía nueve años, a mi papá los trasladaron a Cartagena (...). El grupo de amigos con los que yo andaba, en un barrio muy popular cerca al Castillo de San Felipe, precisamente estaba motivado por esa música nueva que venia llegando. Ni siquiera era reggaeton todavía. (...). Entonces, ese grupo de amigos que éramos como cinco personas, cantábamos esa música”, señaló Galán.
Escuche la entrevista completa aquí:
“Siempre he tenido la pasión de la música y la ciencia”: Nataly Galán, la reggaetonera científica
15:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles