Nidia Góngora, la artista que expone al ritmo de la marimba la riqueza cultural de Colombia
En conversación con La Hora del Regreso, Nidia Góngora habló de su trabajo para dar a conocer la cultura colombiana y del Pacífico a través de la música.

Nidia Góngora, la artista que expone al ritmo de la marimba la riqueza cultural de Colombia
13:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nidia Góngora. Foto: Facebook: Nidia Gongora
Nidia Góngora, cantante colombiana, estuvo en La Hora del Regreso de W Radio para hablar sobre su nuevo álbum, ‘Pacífico Maravilla’, un trabajo en el que rinde homenaje a la riqueza cultural de esa región del país.
“En este álbum pueden observar que, luego de una inmersión que hicimos por el Pacíficos, recogimos sonidos que hay allí. Además, hablo de cómo ha sido mi relación con el universo, le canto al amor”, afirmó.
Y es que Góngora a usado su arte en el Pacífico para generar reflexiones en los jóvenes y adultos para transformar sus vidas.
“Gran parte de mi vida, más de 30 años al servicio de aportar a través de la música transformación, esperanza y mostrar otros caminos a la gente. Hemos usado la música para mostrar la cara bonita de Colombia”, dijo.
“Hemos usado la música para llevar el mensaje de que Colombia es un país maravilloso que todos deberían conocer”, añadió.
Su trabajo con Feid en la canción ‘Caferxxo’
Se mostró feliz de haber hecho parte de ese intercambio cultural y sonoro, donde se juntaron “dos culturas musicales y dos caminos distintos: música tradicional y la urbana”. Además, destacó que esa fue una oportunidad de llevarle al mundo los sonidos de la marimba y el Pacífico colombiano.
Finalmente, aseguró que la importancia de los eventos culturales y musicales en Colombia como el Petronio Álvarez son fundamentales para exponerle al mundo lo que en realidad es el país, pues en el ámbito internacional se tiene una “mirada sesgada hacia Colombia y el mundo no conoce su riqueza musical”.
Nidia Góngora, la artista que expone al ritmo de la marimba la riqueza cultural de Colombia
13:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles